Montoneros

 Desde el retorno de la democracia, pero principalmente desde principios del siglo 21, se le ha inculcado a la población un relato parcial y distorsionado de la guerra civil que vivió Argentina en los años 70.

¿Que ocurrio antes del golpe militar de 1976?

Para empezar, el relato oficial de esa época ni siquiera habla de que hubiera habido una guerra en aquellos tiempos, sino que se le hace creer a la gente que de la noche a la mañana unos militares malvados tomaron el poder sin ninguna razón aparente y comenzaron a hacer desaparecer vía secuestro y/o asesinato a un montón de jóvenes idealistas que luchaban por un mundo mejor.

 La realidad es que la mayoría de los desaparecidos en manos de la dictadura eran miembros de guerrillas terroristas que tenían en vilo al País, sumergiéndolo en una guerra civil sin cuartel donde las victimas principales eran las personas de a pie que no tenían nada que ver con ideologías políticas. 

La intención de este articulo no es defender el accionar de los militares de esa época, que tampoco fueron víctimas ni mucho menos, el objetivo es contar lo que en verdad ocurrió, en los años 70, el contexto de violencia que se vivía en el País, sus responsables y todo lo que aconteció  previo al golpe militar de 1976.

 De esta forma la gente se entere de lo que en verdad ocurrió, y así los gobiernos de turno dejen de mentir  y manipular a la gente a través del adoctrinamiento que comienza en las escuelas públicas( todos alguna vez tuvimos que ver la película la noche de los lápices en el colegio)

Pero que sigue en las universidades, o los medios de comunicación masivos donde el estado puede ejercer un mayor control como la tv, los diarios o la radio, que ya sea por acción u omisión, le ocultan la verdad a la gente.


Los responsables de la pesadilla

La guerra civil que tuvo lugar entre los años 1969 hasta 1979 está mal contada, ni los medios hegemónicos, ni la clase política, ni en las clases de historia en las escuelas de hoy en día se habla de que por aquellos años en argentina hubo una guerra, sino que se instaló en el imaginario popular de que las guerrillas de izquierda solo eran movimientos sociales juveniles integrados por jóvenes idealistas que solo pensaban en el bien de los demás

 Lo que se omitió en el discurso es que en realidad la mayoría de esos jóvenes desaparecidos eran miembros de guerrillas de corte socialista que cometieron toda clase de aberraciones como secuestrar y/o matar personas, o realizar atentados de manera constante, a tal punto que hundieron a la argentina en un estado de guerra civil, caos y terror constante. 

Como dijo el mismo líder de Montoneros, Mario Firmenich, " fue una guerra de aparato a aparato", incluso los medios de comunicación de la época, de la radio, televisión y prensa escrita, los políticos y otros lideres guerrilleros de la época hablaban de que en el País se vivía una guerra civil.

el diario clarín en su tapa principal habla de la condena de perón hacia los guerrilleros en los años 70
tapa del diario clarín hablando del terrorismo guerrillero


El conflicto como tal duro 10 años, desde 1969 hasta 1979, pero hubo algunos ataques aislados que ocurrieron posterior a estas fechas, como el ataque al cuartel de la Tablada del 23 de enero del año 1989. Volviendo a los acontecimientos que ocurrieron en la década que duro el conflicto, se cometieron 21.644 atentados, unos 6 por día en promedio. 

Los que perpetuaban esta guerra civil sin sentido eran grupos armados de corte socialista y comunista. Los dos grupos guerrilleros más grandes eran el ERP (ejército revolucionario del pueblo) y Montoneros, el ERP era una guerrilla comunista marxista que operaba en la selva de la provincia de Tucumán y peleaban al estilo de las guerrillas del che Guevara y Fidel castro en Cuba, de hecho se hacían llamar "los últimos guevaristas". Montoneros era una guerrilla urbana socialista identificada con el peronismo. 

Se calcula que llegaron a tener entre sus filas a 7.000 y 12.000 combatientes respectivamente, y otros grupos guerrilleros de menos envergadura alrededor de 20.000 en total. Estas guerrillas comenzaron su lucha con gobiernos militares en el poder, pero esto no quiere decir que luchaban por el retorno de la democracia ni mucho menos, todo lo contrario, el fin último de estas organizaciones era llegar al poder por medio de las armas.

 Esto se puede comprobar ya que durante el año de 1975, plena democracia y con un gobierno peronista en el poder, se produjeron 893 atentados, 1 cada 8 horas y en el año 76, antes del golpe militar moría una persona cada 5 horas y se tiraba una bomba cada 3.

Los que iniciaron las persecuciones...

Otra cosa que el relato oficial no cuenta es que los militares no fueron los únicos que desparecieron de manera ilegitima a los miembros de las guerrillas, también lo hicieron los gobiernos peronistas. 

Luego del asesinato del secretario general de la CGT y mano derecha de Perón, José Ignacio Rucci, Perón afirma que hay que atacar al enemigo "con la mayor decisión" y poco tiempo después aparece la triple A (alianza anticomunista argentina) liderado por José López Rega, una organización paraestatal  encargada de luchar y eliminar a las guerrillas de izquierda en Argentina por la vía ilegal.

 Isabel Perón mientras estaba en el poder firmo  los decretos de aniquilamiento de "los elementos subversivos", que le daba plena libertad de acción al ejército para combatir a los guerrilleros en todo el País.

 Antes el golpe de 1976 hubo alrededor de 1167 muertos y desaparecidos responsabilidad de la clase política, ocurrió en plena democracia, pero esta parte de la historia para ser que los políticos se empeñan en querer borrar.

¿cuántos desaparecidos hubo?

Otra farsa que se ha instalado como verdad es que los desaparecidos por la dictadura fueron 30.000 personas, no solo mienten al no contar los atentados de los grupos terroristas, sino que también se miente con las cifras de los desaparecidos, en realidad fueron 6.700 aproximadamente, aunque el número puede ir aumentando o disminuyendo según se hagan nuevas investigaciones, pero esta cifra es de la propia secretaria de derechos humanos, es decir, cifras que dice el propio estado. 

https://datos.gob.ar/ko_KR/dataset/justicia-registro-unificado-victimas-terrorismo-estado--ruvte-/archivo/justicia_c6b674bc-e178-41f3-81f5-0f10038e1688

En conclusión, nuestra clase política, a través de sus medios de propaganda, le ha mentido de forma descarda a la sociedad argentina, principalmente a las generaciones más jóvenes, espero que este artículo, espero que a través d los medios de comunicación alternativos las personas vayan despertando y no se crean más el relato oficial que tanto daño nos ha hecho como País, reabriendo una vía herida como lo fue la guerra civil que vivimos en esos oscuros años 70. 





 

Publicar un comentario

0 Comentarios