Diferencias entre Unitarios y federales

 En sus mas de 207 años de historia, la Argentina tiene una historia plagada de luces y sombras, de épocas gloriosas de prosperidad y momentos de crisis y conflictos, y el periodo en el que los unitarios y federales lucharon por imponer un modelo de pais totalmente opuesto uno del otro fue sin duda una de las épocas o quizás la época mas sangrienta en la historia de nuestra joven nacíon. El conflicto duro desde 1828 hasta 1853, año en que se redacta la constitución de la naciente confederación Argentina.

¿Quiénes eran los unitarios y federales?

Los unitarios eran un partido político fundado a partir de la independencia de las provincias unidas del rio de la plata en 1816, y la existencia de este partido como tal duro desde ese año hasta 1862. Los unitarios eran un partido de tendencia liberal en lo económico que abogaba por el libre comercio y centralista en cuanto a la organización de pais. Ellos creían que Buenos Aires debía mantener el control administrativo en todo el pais debido a su importancia económica, estratégica e histórica.

Los federales eran un partido político surgido luego de la independencia del pais en 1816, pero se disolvieron en 1876. Estos por su parte abogaban por una republica federativa, donde cada provincia tuviera autonomía administrativa y económica, pero al mismo tiempo delegándole el control de ciertas areas como la seguridad y defensa al estado nacional. En materia económica las provincias del litoral creían en el libre comercio, en cambio las del centro y noroeste querían un sistema proteccionista y estatista.

imagen de unitarios y federales




Diferencias entre los unitarios y federales

A grandes rasgos hemos visto una reseña de cuales eran las diferencias mas marcadas entre ambos bando ideológicos, pero a continuación entraremos mas en detalle sobre que modelo de pais pretendían unos y otros.

A nivel administrativo, los unitarios defendían un modelo centralizado, donde la provincia de Buenos Aires tuviera el control pleno sobre todo el pais, ya que creían que las provincias eran meras divisiones territoriales y la nacíon se formo antes que las provincias. Al ser Buenos Aires el centro económico y político del pais desde tiempos de la colonia, esta debía manejar los recursos de la nacíon a través del estado central y repartir los ingresos de manera equitativa con las provincias.

Los federales por su parte defendían un modelo federal donde cada provincia tuviera autonomía para gestionar sus leyes y manejar sus recursos, creían esto ya que consideraban que la formación de la nueva republica se debía a la unión voluntaria de los territorios que consideraban que tenían mas que ganar estando juntas que separadas. perseguían un modelo de administración parecido al de los Estados Unidos.

Los militantes de las ideas los unitarios se encontraban mayormente en la provincia de Buenos Aires y en algunas ciudades del interior. sus miembros o seguidores provenían de las clases medias y altas, y muchos intelectuales y militares adherían a sus ideas. Los principales referentes fueron Bartolomé Mitre, Bernardino Rivadavia, Domingo Faustino Sarmiento o Gregorio Araoz de Lamadrid, entre otros.

En cambio los adeptos de las ideas de los federales se encontraban en las provincias del interior, principalmente en las areas rurales. Eran los campesinos o gauchos de las clases humildes que seguían la figura de los caudillos carismáticos de sus provincias. Sus principales referentes eran José Artigas, Juan Manuel de Rosas y Justo José de Urquiza.

En cuanto al orden económico, los unitarios creían en el libre comercio y en que haya un banco central para emitir una moneda única en todo el pais. A su ves el estado central debía controlar todos los recursos del pais y asignarle de forma equitativa los ingresos que esta tenga a cada provincia.

Los federales en cambio tenían posturas dispares según la region del pais donde se encontraran. las provincias del este y litoral querían un sistema de libre comercio y libre navegación de los ríos, y por el contrario las provincias del centro y noroeste querían un sistema proteccionista y aislacionista, pero ambos se oponían a una hegemonía de Buenos Aires sobre sus recursos.












 





Publicar un comentario

0 Comentarios