Historia de la Navidad

 Las fiestas de navidad son todo un suceso a nivel mundial, no importa las creencias o la cultura, estas festividades traspasan fronteras incluso en paises que no tienen al cristianismo como religión principal.

 es el momento perfecto para pasar tiempo con nuestra familia o amigos, para darnos regalos y muestras de afecto. en todos los hogares se arman los arbolitos de navidad con sus decoraciones, se prepara una cena especial y los niños esperan la llegada de papa Noel para que les deje sus regalos debajo de los arbolitos adornados de navidad.

 pero alguna vez se han preguntado, ¿cuál es el origen de las fiestas de navidad? ¿por qué motivo ponemos los arbolitos decorados o por que los niños esperan la llegada de papa Noel para recibir regalos? las respuestas a estas preguntas y a tantas otras relacionadas con esta festividad mítica que recorre el mundo entero las vas a encontrar en este articulo!.


imagen del dida de navidad



Si bien la tradición de la navidad se remonta a miles de años atrás, algunas de las costumbres que tenemos a la hora de celebrarla son más bien modernas y comerciales, como por ejemplo el de decorar los arbolitos y el exterior de las casas con luces de colores, esta tiene su origen a fines del siglo XIX cuando a un empleado de una compañía telefónica de estados unidos que se inspiró en las luces que tenían las antiguas máquinas de ese entonces y se le ocurrió adornar las casas con luces similares, y el primero en comercializarlas fue Edward Johnson, vicepresidente de la compañía Edison.

 Otras tradiciones son más antiguas y menos comerciales, como por ejemplo la tradición de colocar un árbol de navidad en el interior de nuestras casas en diciembre, que se remonta a más de 2000 años de antigüedad, a las festividades de los pueblos del norte de Europa, en el día más corto de año, el llamado solsticio de invierno, las tribus festejaban el yule, que daba inicio a la temporada de cosecha.

Significado del árbol de navidad

 Esta festividad duraba doce días y ocurrían en el mes de diciembre, durante el yule los nórdicos y otros pueblos del norte de Europa quemaban un árbol de ese mismo nombre durante doce días y mataban sus animales para realizar grandes banquetes durante el periodo que duraba el yule, ya que no iban a tener suficiente comida para alimentar sus animales durante los meses de invierno, además se celebraba el hecho que a partir del solsticio de invierno los días empezaban a ser más largos. esta tradición de quemar un tronco se fue transformando con el paso de los años hasta terminar en la costumbre actual de colocar y adornar una arbolito para la navidad.

otra de las costumbres antiguas de la navidad de la que no sabemos su origen es la de festejar este evento tan importante el 25 de diciembre, ¿por qué se celebra en esa fecha?¿por qué se llevan regalos? el origen de los regalos proviene del evangelio de mateo, que dice que tras el nacimiento del niño Jesús vinieron tres reyes magos con obsequios para el niño Jesús, ya que este niño humilde y prodigio en un futuro se convertiría en rey, pero en dicho evangelio no dice la fecha exacta del nacimiento, el hecho de festejar la navidad el 25 de diciembre básicamente se remonta a las fiestas romanas llamadas saturnales, que empezaban el 17 de diciembre y duraban hasta cinco días, se celebraban grandes banquetes para que los esclavos disfruten del tiempo libre que no tenían el resto del año.

 Además  intercambiaban regalos. durante las saturnales y el año nuevo festejaban el cumpleaños de un dios romano, el 25 de diciembre, llamado mitra y a otro dios llamado sol invictus, como era una fecha muy próxima al solsticio de invierno, los romanos encendían hogueras para espantar la oscuridad, lo que dio significado a que usemos luces navideñas de noche para alumbrar nuestras casas hoy en día, y cuando los romanos se convirtieron al cristianismo en el siglo IV, absorbieron muchas costumbres paganas para adecuarlas a la nueva religión, y decidieron que el nacimiento de Jesús se celebrase el 25 de diciembre, día del solsticio de invierno y fecha donde los días empezaban a ser más largos.

Sin dudas los que más disfrutan de las fiestas navideñas son los niños, ya que reciben regalos, esperan la llegada de papa Noel y adoran decorar las casas con luces de colores, y en otros paises tienen la costumbre de salir con sus familias a cantar villancicos navideños a sus vecinos, pero, ¿cómo se originó esta costumbre? su origen se remonta al siglo XIII cuando la gente comenzó a cantar canciones alegres relacionados a la navidad en los idiomas locales, en contraposición a las solemnes misas que se celebraban en las iglesias, donde se cantaba en latín. 

Además de los regalos y de adornar las casas con luces de colores, otro de los motivos por los cuales los niños y las demás personas adoran la navidad es por la llegada de papa Noel, ese viejo bonachón vestido con un abrigo rojo que viaja en un trineo volador tirado por renos y que tiene un saco lleno de regalos para los más pequeños, pero ¿cómo se originó su leyenda?, esta se remonta al siglo XIX, proviene de un poema escrito por un profesor de literatura de Nueva york llamado Clement Clark Moore, el poema se llamaba "una visita de san Nicolás", en este poema la figura central es papa Noel, y su imagen se inspiró en varios personajes históricos del viejo mundo, uno de ellos era el mismísimo san Nicolás, que traía regalos a los niños y los dejaba dentro de unas medias, pero Clement Clark Moore lo describió como un elfo feliz en lugar de como un sacerdote, fumaba una pipa y cargaba en sus hombros un saco lleno de regalos para los niños. además le añadió que este volaba por los cielos montando un trineo tirado por ocho renos. 

Este poema relataba algunas costumbres del viejo mundo, además de que estaba plasmado algunos deseos del propio autor, tuvo tanto impacto en la sociedad estadounidense de la época que cambio el concepto de como festejar la navidad, pasando esta de ser una celebración religiosa y bulliciosa que se festejaba con fiestas y borracheras en las calles a ser más un festejo enfocado en el hogar y la familia. y en cuanto a la imagen que conocemos hoy en día de papa Noel se la debemos a un ilustrador de nueva york, quien le dio la imagen definitiva que conocemos hoy en día, este tomo el personaje de Moore pero en lugar de un elfo lo convirtió en un abuelo feliz, vestido con un abrigo rojo y además le "invento" un taller de regalos en el polo norte, además de que tenía una lista con los niños buenos y malos. 

Para concluir, podemos resumir que el origen de la navidad son distintas fiestas de origen nórdico, de pueblos de Europa del norte y de los romanos de antes de la era del cristianismo, que luego esta adopto como propias, y también gracias a poemas del siglo XIX que termino de moldear la navidad como todos la conocemos hoy en día.


Publicar un comentario

0 Comentarios