Invasiones inglesas

 Dos acontecimientos claves que marcarian el inicio del fin del dominio español en el Rio de la plata y que implantarian el germen del fervor independentista en la region, sin dudas fueron las invasiones inglesas de 1806 (llamada la reconquista) y 1807 (llamada la defensa). La ferrea defensa de las milicias porteñas contra los ingleses encendio en los grupos independentistas el deseo de separarse de España.

Resumen

Causas

Estos fueron dos intentos fallidos por parte del Reino Unido de tomar posesion de los dominios españoles en el Virreinato del Rio de la Plata, aunque en 1806 los britanicos pudieron ocupar Buenos Aires durante 45 dias, la ciudad lograria expulsar a los invasores con milicias locales. En 1807 los ingleses tomarian Montevideo, pero terminarian derrotados en Buenos Aires.

Los ingleses no pretendian tomar Buenos Aires solo "por que si" sino que habia un contexto geopolitico detras, y es que las invasiones ocurren en el marco de las guerras napoleonicas, que enfrentaban a la Francia de Napoleon y España (al principio aliada de los franceses, pero luego cambiaria de bando) contra el resto de las potencias europeas.

España, aliada de Francia en un principio, le declara la guerra al Reino Unido el 14 de diciembre de 1804, y se desarrollan diversas batallas tanto en Europa como en America (la mas famosa quizas sea la batalla de Trafalgar). Buenos Aires formaba parte de España y por lo tanto se convirtio en un objetivo codiciado por los ingleses.

Ademas de la guerra que se habia desatado en Europa, los britanicos tambien tenian intenciones economicas, ya que su economia se encontraba en plena revolucion industrial, y el pais necesitaba nuevos proveedores de materias primas y nuevos mercados a los que vender sus productos manufacturados.

Mientras el Reino Unido se encontraba en plena industrializacion, España seguia con un modelo economico extractivista en el cual explotaba las minas de oro y plata de sus dominios como unica fuente de riqueza, se podria decir que España seguia anclada en la edad media. Sumado a esto, la metropoli imponia un monopolio comercial con sus territorios en America.

Es decir que estos ultimos no podian comerciar de forma legal con otros paises de Europa o del mundo, lo cual fomentaba el contrabando, principalmente en Buenos Aires, que se hayaba alejada de España o Lima, lo que dificultaba el abastecimiento de la ciudad. Esta situacion cambiaria con la creacion del Virreinato del Rio de la Plata y con Buenos Aires como capital de esta.

invasiones inglesas


Consecuencias

Como consecuencia mas inmediata de las invasiones inglesas de 1806 y 1807 esta que el imperio español pudo mantener sus dominios en el Rio de la Plata al menos unos años mas, pero dejo en evidencia la ineficacia de la metropoli para defender sus dominios mas lejanos y al mismo tiempo demostro la capacidad de los criollos para defenderse de los ataques externos.

Para muchos porteños de la epoca el virrey Sobremonte quedo tachado de inepto y cobarde, ya que huyo a Cordoba con el tesoro real de la ciudad, pero para otros fue una estrategia acertada, ya que buscaba resguardar las riquezas de los saqueadores ingleses, ademas que se tiene en cuenta que el virrey pidio en reiteradas ocaciones a la corona refuerzos militares ante una inminente invasion.

Muchos criollos influyentes de la epoca que se levantaron en armas contra los ingleses estaban influenciados por las ideas liberales y republicanas de la independencia estadounidense y de la revolucion francesa, por lo cual la victoria contra los invasores ingleses les daria mas impetu para llevar a cabo la independencia del pais.




 







Publicar un comentario

0 Comentarios