Resumen
Luego de que Hernan Cortes, junto con Diego Velazquez, lograran la conquista de Cuba, estando en ese territorio les llega informacion a travez de los rumores de los indios, que mas al oeste hay una tierra mucho mas grande, con ciudades repletas de riquezas y una gran cantidad de poblacion.
Diego velazquez, quien era el que estaba al mando, envio una expedicion a la peninsula de Yucatan para que explorara la zona, pero esta naufrago y no regreso de la mison. Para ir en su busqueda manda a Hernan Cortes para rescatarlos y traerlos de vuelta, y de paso para que recabe informacion acerca de esas grandes ciudades llenas de oro y poblacion que supuetamente habia.
Cortes estaba conencido de que en esas tierras al oeste habia un gran imperio rico en recursos de todo tipo y sobre todo en oro, asi que zarpa desde Cuba hacia Yucatan al mando de una gran expedicion (mucho mas grande que la de Velazquez al conquistar Cuba) en busca de conquistar esos dominios para la corona de Castilla y para llenarse de riqueza, fama y gloria.
Al arribar a la peninsula de Yucatan encontro a Geronimo de Aguilar, uno de los miembros de la expedicion que se habia perdido años atras, este habia aprendido a hablar Maya y le sirvio a Cortes como interprete para lograr comunicarse con los nativos.
Luego partieron hacia Tabasco, que se ubica en el norte, mas cerca de la gran ciudad de Tenochtitlan, actualmente conocida como Ciudad de Mexico. Alli encontraron el rechazo de los mayas locales, quienes desconfiaban de la llegada de los forasteros, y se produjeron enfrentamientos con los españoles.
Gracias a la superioridad de las armas españolas Cortes y sus hombres lograron imponerse, y los mayas, fieles a sus costumbres, le dieron un tributo a sus encerores, como dicta la tradicion. Este tributo consistio de 20 mujeres, entre las cuales una iba a quedar en la historia, Malinali y La malinche como la apodaron.
Ella fue una mujer de gran importancia para que Hernan Cortes lograria someter al imperio Azteca, ya que ella era Maya pero tambien hablaba el Nahuatl, el idioma de los aztecas, ella junto con Jeronimo de Aguilar ayudarian a que Cortes puediera comunciarse con el mismisimo Moctezuma, el emperador de aquel gran imperio que Cortes queria derrotar.
Entre ella y Jernimo hacian una cadena entre el conquistador español y Moctezuma, ya que Cortes le daba la informacion a Aguilar, este se la daba a la Malinche, y ella al emperador azteca. La malinche no solo fue importante en este sentido, tambien se convirtio en la amante de Hernan Cortes y en su gran aliada para derrotar al imperio mexica.
Por esta alianza algunos sectores intelectuales y de la sociedad mexicana tildan a la malinche de traidora, aunque no habia una nacion mexicana como hoy en dia en aquel entonces, sino una serie de pueblos distintos entre si que guerreaban constantemente.
Casi todos los pueblos indigenas que habitaban buena parte de lo que hoy es Mexico, , estaban sometidos al poder de los aztecas, cada uno tenia su cultura, idioma, economia y con fronteras entre si.
Una vez que Cortes confirmo la existencia de este gran imperio, parte rumbo a Tenochtitlan, donde lo esperaba el emperador Moctezuma, que estaba al tanto de cada uno de sus movimientos gracias a su red de espias que le pasaban la informacion.
El conquistador español se dio cuenta del enorme resentimiento que muchos de los pueblos sometidos hacia los aztecas, debido a que estaos estaban sometidos bajo su poder, y les obligaba a pagar tributos y a enviarle personas para que los sacerdores mexicas realizaran sacrificios humanos para sus dioses.
Cortes les pidio su ayuda para invadir y derrotar a los mexicas, a cambio de liberarlos para siempre de la opresion que estos ejercian sobre ellos. Algunos de estos pueblos que se unen a los españoles son los Totonacas y los Tlaxcaltecas.
Los Tlaxcalas se opusieron a la llegada de los españoles en un principio, y se sucedieron sangrientas batallas en las que murieron miles de indigenas y unos 55 españoles. Pero todo da un giro cuando Hernan Cortes invita a los emisarios de Moctezuma a que presenciaran la batalla contra los Tlaxtalas.
Esto hace pensar al lider Tlaxcala a que prodria haber una alianza entre aztecas y españoles para invadir su pueblo, esto les haria perder su independencia de cualquier dominacion foranea, que tanta sangre les habia costado mantener, en consecuencia hacen las paces con los españoles para unirseles en su lucha contra los mexicas.
Una vez con los indigenas Tlaxtaltecas y Totonacas de su lado, los españoles siguen rumbo a Tenochtitlan. Antes de llegar a su destino, La Malinche alerta a Cortes de una posible emboscada en la ciudad de Cholula.
Sabiendo esto, el conquistador ordena a sus hombres el ataque a la ciudad, en dicho enfrentamiento se estima que murieron mas de 6.000 personas en menos de dos horas, este baño de sangre quedo para la historia con el nombre de La matanza de Cholula.
Finalmente, en noviembre de 1519 Cortes y su tropa de españoles y aliados tlaxcaltecas y totonacas entran en Tenochtitlan, capital del imperio mexica, y son recibidos por Moctezuma en son de paz, el emperador azteca les permite quedarse en la ciudad.
Pero los españoles reciben la noticia de Veracruz que hubo un incidente entre los cobradores de impuestos de Moctezuma y los españoles que dejo un saldo de 6 muertos, por lo cual Cortes rompe el pacto de amistad con los aztecas y ordena la detencion del soberano azteca en su propio palacio.
Parecia que las cosas estaban bajo control, pero llega la noticia de que Diego Velazquez, antiguo aliado y ahora enemigo de Cortes, va en su busqueda para apresarlo, con una tropa de mas de 800 hombres, por haber zarpado rumbo a Mexico sin su autorizacion.
Hernan Cortes sale de la ciudad para enfrentarse con el, y deja a cargo de Tenochtitlan a un hombre de su confianza, Pedro de Alvarado. Este ordena asesinar a unos sacerdores aztecas en el templo mayor de la ciudad, por realizar sus rituales religiosos, ya que para los españoles eran actos barbaros y paganos, como lo de realizar sacrificios humanos para sus dioses.
Estos atropellos caldearon los animos en la poblacion azteca, que querian que los forasteros se vayan de su ciudad, ante esto el propio Moctezuma salio a la terraza de su palacio pidiendo calma a su gente, pero resulto muerto a manos de su propio pueblo, que lo mataron a piedrazos.
En este contexto de ebullicion, los españoles deciden huir de la ciudad con todo el oro que habian robado de los aztecas, pero son descubiertos en plena oscuridad de la noche en la calzada de tacuba, una de las cuatro que unian Tenochtitlan con la tierra firme, alli fueron atacados por los mexicas.
La batalla que acurriria a continuacion, con el resultado de la catastrofica derrota de los españoles, que llevo al aniquilamiento casi total de las huestes españolas, pasaria a la historia como la noche triste.
No obstante, Hernan Cortes se repone de tan dolorosa derrota y logra rearmar su ejercito, gracias a la lealtad de los pueblos tlaxcaltecas y Totonacas que lo siguieron apoyando a pesar de la derrota en la noche triste, y gracias a los soldados españoles que estaban con Velazquez pero que se pasaron a su bando.
Ademas hubo otro factor que jugo a favor de la causa de los españoles, que fue la terrible epidemia de viruela que azoto a la ciudad de Tenochtitlan y causo muertes por cientos de miles, ya que era una enfermedad desconocida en el nuevo mundo traida por los europeos.
Cortes mando a construir trece bergantines para acediar la ciudad por agua (la capital azteca estaba construida en medio de un lago) cortando la provicion de alimentos y tambien mando a destruir los acueductos que llevaban agua a la ciudad, para que los habitantes murieran de hambre y sed.
Finalmente las tropas de Cortes acedian por tierra la ciudad de Tenochtitlan, no sin encontrar resistencia por parte de los guerreros aztecas, que defendieron la ciudad con uñas y dientes, pero poco pudieron hacer ante la superioridad armamentistica de los españoles, gracias a las armas de fuego, y a las decenas de miles de aliados indigenas de Cortes.
Tambien no hay que olvidar los estragos que causo la viruela en la poblacion mexica, la hambruna y la sed que azotaron a la ciudad gracias al bloqueo impuesto por los españoles, terminaron devastando el imperio azteca hasta los cimientos.
La guerra termina el martes 13 de agosto de 1521, cuando los españoles capturan a Cuauhtemoc, el nuevo monarca azteca que habia sucedido a Moctezuma, y acepta la rendicion. Este fue capturado cuando los descubrieron tratando de huir para continuar manejando el imperio desde el exilio.
Hernan Cortes
Nacio en 1485 en la ciudad de medellin, en estremadura españa, en una familia de buena alcurnia, pero pobre, esto primero le ayudo a tener acceso a estudiar en la univversidad de salamanca a la edad de 14 años, a estudiar el oficio de escribano, pero solo se dedico a los estudios dos años.
A los 19 años se embarco a las indias occidentales (en aquel momento no se llamaba america), en la region del caribe, en la ciudad de Santo Domingo, alli hace amigos y contactos, y conoce el mundo indigena, como recien llegado ejerce el oficio de escribano y tambien se dedica a la ganaderia.
Su vida en el nuevo mundo da un giro cuando conoce a Diego Velazquez, un noble que tenia el tituo de adelantado (es decir, un permiso del rey para explorar las nuevas tierras) y lo invita a conquistar la isla de Cuba, aunque mas adelante su nuevo socio se convertiria en un acerrimo enemigo.
¿En que año fue la conquista de Mexico?
La conquista de Mexico fue un periodo que duro de 1519, cuando Hernan Cortes entra a Tenochtitlan y se encuentra con Moctezuma, hasta 1521, cuando derrota militarmente a los aztecas y toma prisionero al emperador Cuauhtemoc, sucesor de Moctezuma, y este acepta la rendicion.
0 Comentarios