Sustitucion de Impotaciones

 ¿Que es la industrializacion por sustitucion de importaciones?

La ISI (industrializacion por sustitucion de importaciones) es un modelo economico implementado en muchos paises en desarrollo, y especialmente en America Latina, durante la primera mitad del siglo XX, que consiste en sustituir los productos manufacturados importados del exterior por los fabricados dentro del pais.


Esto se logra aplicando cuotas arancelarias a los bienes del exterior, y fomentando la industria interna a traves de creditos a las empresas nacionales o beneficios fiscales. Este capital utilizado para el financiamiento se obtenia de las reservas acumuladas gracias a las exportaciones del sector primario.

Al principio se logra sustituir la importacion de productos como ropa, calzado, articulos de higiene, articulos domesticos, es decir, productos de consumo masivo, luego de esta etapa se sustituyen bienes de industria pesada como automoviles, camiones, productos de alta tecnologia, etc.

   

Contexto historico

los primeros antecedentes de este modelo economico se puede encontrar remontandonos a los siglos XVI y XVII en algunos paises europeos que optaron por un modelo llamado mercantilismo, que consistia en extortar todo lo posible e importar solo lo indispensable.

Esto tenia como resultado una balanza comercial superavitaria, que le permitia a los paises acumular una gran cantidad de oro y plata en sus arcas. Como ejemplo emblematico se encuentra la Francia de Luis XIV, cuyo ministro de economia era Jean Baptiste Colbert.

Mas adelante en el siglo XX muchos paises alrededor del mundo optaron por una politica economica proteccionista, sobre todo en paises no industrializados, luego de la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresion y tambien luego de la Segunda Guerra mundial.

Estas guerras y crisis economias trajeron como consecuencia la destruccion del aparato productivo de los paises industrializados (sobre todo en Europa) y la caida de la demanda de las materias primas de los paises de la periferia, con la consecuente reduccion del ingreso de divisas para estos ultimos.

El adverso contexto internacional promovio la industria local, para sustituir los bienes manufacturados que anteriormente provenian de Europa, y para no tener que gastar las escasas divisas que venian del exterior para importar.

sustitucion de importaciones

 

Consecuencias

Positivas: 

  • Un aumento empleo en las ciudades por el surgimiento de nuesvas industrias

  • Poca dependencia de los mercados externos
  • Surgimiento de nuevos rubros industriales, principalmente de pequeñas y medianas empresas


Negativas: 

  • Elevados precios de los productos manufacturados

  •  No funcionamiento de los mecanismos de autoregulacion del mercado

  • Asignacion de recursos ineficiente

  • Surgimiento de oligopolios y monopolios estatales


Sustitucion de importaciones en Argentina

Este modelo comenzo a implementarse en Argentina a principios de los años 30, luego de la gran crisis financiera de 1929. El mismo comenzo con un aumento en los aranceles de productos importados de consumo masivo, mientras se fomentaron las exportaciones industriales.

A nivel tributario, se incentivo la reinversion de utilidades en la industria y se fomentaron las inversiones.


Publicar un comentario

0 Comentarios