Villas en Argentina

 Las villas en Argentina son una triste realidad que esta ente nuestros ojos y no podemos ignorarla, y con el pasar de las décadas y los gobiernos el problema no ha hecho más que aumentar, y en este breve articulo me propongo explicar la historia acerca de como surgieron durante los años 30 y explicar el porqué de su enorme crecimiento durante los gobiernos de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y en la primera y segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2002-2015).


imagen que muestra a una excavadora haciendo trabajos para mejorar las calles de una villa de buenos aires
obras de urbanización en una villa de buenos aires


La historia de las villas de emergencia, como la villa 31 de Buenos Aires y tantas otras, se remonta a los años 30, cuando el País atravesaba un incipiente proceso de industrialización en sus zonas urbanas durante una etapa llamada de industrialización por sustitución de importaciones (ISI),que atrajo a muchas personas del interior a trabajar en las fábricas de las grandes ciudades, principalmente en Buenos Aires, y la mayoría no contaba con los recursos económicos para hacerse con una vivienda, por lo que se fueron instalando en terrenos baldíos en casas construidas de manera precaria y sin los servicios públicos mínimos como  el agua, la luz o las cloacas. 

Hoy en día hay más de 4000 villas en todo el País, y si se juntaran todas una al lado de la otra, la superficie de todas las villas juntas abarcaría una superficie igual de grande que  la ciudad autónoma de Buenos Aires, según un relevamiento nacional de barrios populares que se realizó durante la presidencia de Mauricio Macri, dé las cuales 1134 están solo en el conurbano bonaerense. 

El número de villas en el gran buenos aires se triplico en los últimos quince años, pasando de 385 en el 2001 a 1134 para 2016, según datos de la subsecretaria social de tierras, urbanismo y viviendas que publico durante la gestión de María Eugenia Vidal. En todo el Pais casi el 25% del total surgieron después del 2010.

La razón principal del crecimiento exponencial que han tenido las villas en Argentina en los últimos años se deba a la inmigración descontrolada de personas de paises limítrofes en su mayoría como también de otros paises como Perú, los pocos o nulos requisitos para la legalización de los inmigrantes, donde ni siquiera se cerciora que la persona en cuestión tenga un lugar donde vivir o un trabajo que le genere unos ingresos para poder alquilar una vivienda, además de la vista gorda que han hecho los gobiernos kirchneristas durante sus 12 años de gestión (momento en el cual las han crecido las villas)  facilito aún más la expansión y la permanencia en el tiempo de los asentamientos marginales principalmente en el área metropolitana de buenos aires.



Publicar un comentario

0 Comentarios