¿Cuantos son los impuestos en Argentina?

 Para cualquier persona que desee emprender o invertir en Argentina va a tener una mochila muy pesada con la que cargar, y esa mochila se llama estado, que en lugar de fomentar que se genere producción y crecimiento, parece ser que los distintos gobiernos están empeñados en ahuyentarla. La presión impositiva para una empresa que pague todos sus impuestos en regla es del 106%, esto quiere decir que de cada 100 pesos que gana una empresa, el estado le obliga a pagar 106, lo que significa que el propio estado te hace ira la quiebra debido a sus numerosos y altos impuestos. 


¿Cuántos impuestos hay en Argentina?

A nivel regional, Argentina lidera el ranking de la presión fiscal sobre las empresas, le sigue Bolivia con un 83,7%,en tercer lugar sigue Venezuela con un 73,3% Colombia con el 71,3%, Brasil con un 65,1%, México con un 55,1%, Uruguay con un 41,8%, panamá con un 37,2% y Perú en el último lugar de la lista con un 36,9%. 

El porcentaje de presión impositiva se obtiene, por lo general, de la sumatoria de los siguientes gravámenes: impuesto a la renta o como se conoce en Argentina impuesto a las ganancias, es la carga tributaria que se cobra sobre las ganancias de las personas, el impuesto de sociedades, que se obtiene de las ganancias de las empresas y el IVA (impuesto al valor agregado) que en Argentina el IVA es del 21%.

En los que se refiere al pago del impuesto de sociedades, el ranking a nivel regional lo lidera Brasil con un porcentaje del 34%, le sigue Argentina con un impuesto del 30% respectivamente. En impuestos a las ganancias sobre las personas, en primer lugar se encuentra Uruguay con un 36%, y a este también le sigue de cerca Argentina con un 35%, Brasil se ubica en tercer lugar con un 28% y Paraguay en cuarto lugar con un 10%.

Si comparamos la region con el resto del mundo, Sudamérica tiene el promedio de presión fiscal sobre las empresas más alto del mundo, este ronda en un 52,5%, en segundo lugar esta África con un 47%, le sigue América central y el caribe con un 42,3%, luego viene la unión europea y EFTA con un 39,1% después esta Asia pacifico con un 36,4%, y en último lugar como la region que ejerce una menor presión impositiva sobre sus empresas es el medio oriente con un 24,3%. 

los impuestos y la pobreza

Estos porcentajes de carga tributaria sobre las empresas se ve reflejado un patrón muy claro, y es que cuanto más elevados sean los impuestos en una region especifica, por lo general más pobre y subdesarrollada es esta, podemos ver como única excepción a la regla américa del sur que en promedio tiene una presión fiscal más alta que África, pero en el resto de casos se ve claramente que las regiones más desarrolladas y prosperas del mundo tienen impuestos más bajos que las regiones más empobrecidas, donde el peso del estado sobre la economía dificulta notablemente el crecimiento económico.

por eso no es de extrañar que los flujos migratorios de personas que abandonan sus paises en busca de un mayor bienestar sean de paises que se ubican en  las regiones con más impuestos a las empresas hacia los paises ubicados en zonas donde hay menos presión impositiva sobre las empresas.


también otro patrón interesante que refleja la presión impositiva según las regiones es que los lugares del mundo con menores impuestos a las empresas y menos impuestos en general, son las regiones con menos corrupción del mundo, y en el caso particular de argentina sabemos que esta es una constante, ya que la excesiva cantidad de impuestos que le cobran a las empresas y a la ciudadanía en general luego no se traduce en servicios públicos de calidad, ya sé por qué en los hospitales faltan insumos o las escuelas por lo general tengan un grado de deterioro lamentable. 

mapa del mundo que refleja el nivel de corrupción de los paises, en rojo los mas corruptos y en verde los menos
mapa de la corrupción a nivel global

para finalizar, es hora de que como sociedad entendamos que el cobrar muchos impuestos en general, pero en este caso a las empresas, lo único que genera es que el sector productivo tenga menos probabilidades de crecer y generar más empleo, a su vez que desalienta toda inversión productiva que pueda venir del exterior, cobrar impuestos poco razonables como ocurre en Argentina, genera una dificultad más a la hora de poder sacar adelante al País, que tantas veces se hundió en crisis por no achicar el tamaño de un estado que no se puede mantener. 


Fuente: https://www.iprofesional.com/impuestos/309659-presion-impositiva-que-puesto-ocupa-argentina-en-el-ranking-mundial#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20paper%2C%20%22la%20presi%C3%B3n,del%20Mercosur%20(65%25)%22.






Publicar un comentario

0 Comentarios