La historia de Australia

 Todos alguna vez, en mayor o menor medida, hemos oído hablar de Australia, gracias a la influencia cultural que recibimos del cine, la televisión o en los últimos años a través de internet,. Al escuchar su nombre se nos viene a la cabeza imágenes de animales pintorescos como canguros, koalas, o que es el hogar del demonio de Tasmania. también sabemos que es un País muy caluroso y que es hogar de tribus indígenas con una cultura muy singular y milenaria. 

Pero Australia es mucho más que eso, esta nación, la quinta más grande del mundo en cuanto a superficie, es una tierra llena de bellezas y recursos naturales, alberga ciudades que poseen una gran calidad de vida y se encuentran entra las primeras del mundo en nivel de desarrollo y bienestar. 

Su economía está ubicada entre las más grandes y desarrolladas del mundo. todos estos factores hacen que Australia sea el destino de millones de personas, ya sean turistas o inmigrantes que buscan una mejor calidad de vida en este lado del mundo.


imagen que muestra en color oscuro la ubicación de Australia en el mapa mundial
ubicación de Australia en el mapa


La historia de Australia: los comienzos

haciendo un breve repaso por la historia de este País, nos tenemos que remontar hacia el año 65.000 a. C aproximadamente, se estima que a partir de esa época llegaron los primeros humanos a Australia. estos primeros pobladores en su mayoría cazadores, recolectores y pescadores, no habitaban en ciudades ni tenían escritura, con lo que si contaban era con una gran tradición oral donde se contaban historias de sus antepasados. 

Estos pueblos se ubicaban principalmente en las zonas costeras del territorio y sus deidades eran principalmente elementos de la naturaleza. había una relacion fluida entre las distintas tribus y todos hablaban idiomas de la familia de las lenguas austronesias. 

Los primeros europeos en avistar territorio australiano fueron los españoles y los portugueses en el siglo dieciséis, estos andaban en búsqueda de la terra australis incógnita, ya que desde la antigua gracia se creía que había una gran masa de tierra sin descubrir ubicada en el polo sur, además, Australia se encuentra cerca de la isla de las Molucas, lugar al que acudían los europeos para hacerse con especias para comercializarlas en Europa, lo que hacía muy frecuente que avistasen las costas australianas en sus viajes. 

Ya en el siglo diecisiete aparecieron en escena los holandeses de la compañía holandesa de las indias orientales, estos bautizaron el territorio como nueva Holanda y descubrieron la isla de Tasmania. Hasta el momento ningún País europeo, que había tomado contacto con Australia, ya sea España, Portugal o paises bajos habían establecido colonias ni asentamientos en el País, esto habría de ocurrir recién en el siglo dieciocho con la llegada de los británicos, que al mando de James Cook harían reclamo de la mitad oriental de la isla y la bautizarían como nueva gales del sur. 

El nuevo territorio iba a ser visto como una solución para aliviar la sobrepoblación en las prisiones del reino unido, y en el año 1787 llevarían una expedición de 1.500 personas, acompañados de animales de ganado , y fundarían la ciudad de Sídney, que en sus inicios se fundó como colonia penitenciaria. 

Esta llegada de los británicos al territorio australiano haría  que los nativos locales se levantaran en armas, dando inicio a las guerras de frontera de Australia, que durarían hasta 1930. el reino unido reclamaría la parte occidental de la isla en el año 1829. 

El crecimiento económico de Australia comenzaría en 1850 con el inicio de la fiebre del oro.. Esto atrajo inmigrantes de muchos paises europeos cómo los propios británicos, irlandeses, alemanes italianos, suecos, etc. Este gran flujo de personas provenientes del viejo continente le daría a Australia la forma demográfica que tiene en la actualidad, donde la mayoría de la población es de test blanca caucásica.

Los primeros pasos a la independencia se darían en 1901 con el nacimiento de la mancomunidad de Australia, aunque seguía siendo un dominio británico, tenía cierta autonomía,, el siguiente paso se daría en 1931 con el estatuto de Westminster, en el que se abolió gran parte de los lazos constitucionales entre la metrópoli y sus colonias, entre ellas Australia. por último, los últimos lazos se cortarían definitivamente en 1986 con el acta de Australia, aunque sigue siendo una monarquía constitucional con la reina de Inglaterra como regente. 


el boom económico australiano 

la expansión económica australiana comenzó en el siglo diecinueve, cuando en 1830 la producción de lana creció 20 veces y en 1850 se descubrió oro en el País, dando inicio a la fiebre del oro. Este fuerte crecimiento económico atrajo a miles de inmigrantes que se instalaban en Australia en búsqueda de mejores oportunidades, este gran flujo migratorio hizo que la población se multiplique por seis entre 1830 y 1850, pasando de 70.000 a 400.000 habitantes.

En la actualidad Australia es una potencia económica mundial gracias a su fuerte industria minera y es el principal exportador mundial de lana, teniendo a china como el principal comprador. Pero la lana no es el único producto en el que este País es el principal exportador en el mundo, también es el primer exportador de oro y de otros minerales. 

Australia posee grandes reservas de hierro, cobre, aluminio, carbón, uranio, gas natural y petróleo, las cuales exportan principalmente al marcado asiático (china, corea del sur, Japón, etc.) ya que estos paises han tenido una creciente demanda de estas materias primas para la creciente industrialización que han tenido en las últimas décadas, especialmente china. 

Esta creciente demanda ha disparado el precio de estos minerales y fue uno de los principales motivos del fuerte crecimiento y la prosperidad de este País insular. Otro factor que propicio el desarrollo australiano fueron las instituciones sólidas con las que cuenta el País, que respetan la propiedad privada y la seguridad jurídica, además de que el estado cobra impuestos razonables. Estas condiciones de base permitieron a las empresas invertir y competir en el sector, desarrollarse tecnológicamente, mejorar la eficacia y la rentabilidad y ser punteras a nivel mundial, Rio Tinto y BHP son algunos ejemplos de estas empresas que crecieron exponencialmente.

todo este desarrollo tecnológico permitió que Australia no solo exportase materias primas sino que además exporta tecnología de alta calidad en el sector minero y sus empresas explotan recursos naturales en otros paises. 

A pesar de que su economía sea muy prospera, no todo es color de rosa en el País de los canguros, el bienestar económico de Australia es altamente dependiente del precio de las materias primas, la alta rentabilidad actual del sector minero genera que se desincentiven las inversiones las inversiones en otras áreas de la economía como el sector industrial o el sector turístico, este problema se lo denomina "el mar holandés", además del alto valor de la moneda local y los altos salarios que perciben los trabajadores australianos hacen que otros sectores como la industria sean menos competitivos en comparación con otros paises con monedas más devaluadas y sueldos más bajos. 

Dada estas situación, el gobierno de ese País están llevando a cabo políticas que incentivan la inversión en otras áreas de la economía  como por ejemplo el sector informático y tecnológico., para que el sector productivo sea más diverso y de esta manera se puede depender menos de los precios internacionales de los recursos minerales.


La calidad de vida australiana

Esta nación está entre las mejores del mundo en cuanto a nivel de vida y desarrollo humano se refiere, posee los indicadores más altos en su nivel de salud, su nivel educativo, la seguridad ciudadana y su nivel de vida en general. Su ciudad más importante, Sídney, es la ciudad del mundo que más veces ha estado en primer lugar del ranking de las ciudades con mayor calidad de vida del mundo. 

Todo esto gracias a que su País cuenta con una economía prospera, estable y desarrollada, se ubica en el puesto 14 del PBI (producto bruto interno)  y en el puesto 8 en el IDH (índice de desarrollo humano) con un desempleo del 5% lo convierte en una verdadera tierra de oportunidades, el destino elegido por millones de personas de todo el mundo para buscarse una vida mejor. 

En cuanto a la educación, está en el cuarto lugar entre los paises con mejor nivel educativo en todo el planeta, contando con seis de sus universidades entre las 100 mejores del mundo. su sistema educativo en todos los niveles es de acceso gratuito  para cualquier persona nacida en Australia o que posea una visa permanente. En su sistema se inculca a los jóvenes a que sean independientes y que descubran y exploten sus propios talentos, su educación no solo es gratuita, a eso se le suma de que cuenta con un alto nivel de excelencia. 

Su sistema de salud es amplio y moderno, cuentan con más de 1.500 hospitales y 5.000 farmacias públicas y privadas. El seguro médico que se paga por persona es del 2% de las ganancias , y ofrece los servicios de manera gratuita y subvencionada a cualquiera que resida legalmente en el País. 

En cuanto al nivel de seguridad ciudadana, según el índice de paz global del 2019, Australia ocupa el puesto 13 a nivel de seguridad ciudadana en todo el mundo, debido a su alto grado de educación cívica, su baja tasa de pobreza y desempleo, además de estar geográficamente alejado de zonas de conflicto y gracias a ser una isla no posee disputas territoriales con ninguna nación del mundo. 


Publicar un comentario

0 Comentarios