La leyenda de la llorona ha trascendido las fronteras de los diferentes paises hispanos y ya forma parte del folclore y la cultura popular de casi todos los paises de la región, en especial en los de habla hispana, incluso también en varios estados del sur de estados unidos donde hay una comunidad hispana muy diversa.
La llorona se trata básicamente de una mujer que hace muchos años ahogó a sus hijos en un rio, lo que le provocó un gran remordimiento que la llevó hasta la locura, y se dice que su alma en pena vagabundea por los montes, las riberas de los rÃos y en las calles, principalmente en los pueblos rurales donde su leyenda cobra más vigor.
En altas horas de la noche profiriendo gritos y lamentos tales como "donde están mis hijos!", esta frase se suele asociar inmediatamente con la llorona en toda Hispanoamérica, aunque originariamente esta leyenda comenzó y tuvo lugar en el México prehispánico, allà fue donde se le dio el nombre como tal, pero a su vez existieron historias similares de una mujer que se lamentaba por la pérdida de sus hijos en distintos pueblos precolombinos, que luego se fueron homogeneizando en la época de la colonización española.
¿Cómo surgió la leyenda de la llorona?
La leyenda de la llorona surgió de los antiguos mitos y creencias de los indÃgenas precolombinos, especialmente de los mexicas (aztecas) y los mayas, a través de historias similares pero que a su vez tenÃan ciertas particularidades, que se fueron transmitiendo de forma oral de generación en generación, pero fue en la época colonial donde las similitudes de estas historias pasan a representar a una sola entidad, la de un alma en pena que vaga por loa caminos rurales, los rÃos y las calles de las ciudades, profiriendo lamentos y aterrorizando a la población en el abrigo de la noche.
Esta leyenda tuvo como principales referentes a deidades precolombinas de Mesoamérica, pero fue durante el periodo colonial que consiguió su identidad sombrÃa y espeluznante que todos conocemos. La referencia más importante y con más similitudes con la leyenda de la llorona que hoy conocemos es la de la diosa mexica tempecutli, una deidad con el rostro de una mujer muy bella, pero podÃa cambiar su rostro por el de un animal si se la miraba fijamente a los ojos.
Esta diosa vagaba en pena por haber ahogado a sus hijos en un rio y, atormentada por el arrepentimiento, vagaba por los caminos con una gran pena. La explicación del porqué del surgimiento de la leyenda de la llorona se le puede atribuir a tres principales teorÃas: la versión evemerista, es decir, cuando un mito o leyenda se superpone a una historia verÃdica; la versión literalista, que significa que los acontecimientos ocurrieron en verdad.
y por último la versión parabólica, esto quiere decir que la historia surgió como un simbolismo para reflejar y que se hiciera visible a los sectores silenciados de la sociedad, en este caso eran los indÃgenas luego de la ocupación española.
0 Comentarios