Afortunadamente en los últimos años ha habido un auge en cuanto al cuidado y desarrollo personal se refiere, no solo en la apariencia física, sino también en la mejora del rendimiento cognitivo e intelectual, esto se debe a varias razones, una de ellas es gracias al avance tecnológico en el ámbito laboral, donde cada vez se va automatizando más los trabajos manuales, y los nuevos puestos de trabajo requieren mayor cualificación, lo que se traduce en una mayor exigencia intelectual en los nuevos puestos de trabajo que se han creado en los últimos años, otra razón es la facilidad con que las personas acceden a la información gracias al Internet, lo que hace más fácil encontrar respuestas y soluciones para tener una mejor calidad de vida, estas nuevas herramientas incentivan a que las personas busquen más rápidamente información que los ayude a vivir de forma más sana.
En ese sentido la alimentación juega un papel fundamental a la hora de mejorar nuestro desempeño tanto físico como mental, ya que está comprobado gracias a los últimos estudios que la calidad de los alimentos que ingerimos pueden ayudar a mejorar o empeorar nuestro desempaño cognitivo.
A continuación habrá la lista de los alimentos que ayudan a mejorar la memoria y los nutrientes que estos contienen. Está comprobado que ingerirlos regularmente ayuda a tener una mejor memoria, capacidad de concentración y mejorar los tiempos de respuesta del cerebro a la hora de relacionar datos, entre otros beneficios.
Alimentos que ayudan a mejorar la memoria
Pescados
Consumir regularmente este alimento mejora nuestra memoria, ya que contiene omega 3, un ácido graso saludable que nuestro cerebro necesita como fuente de energía. Entre los tipos de pescados que contienen omega 3 se encuentran las sardinas, la caballa, el atún y el salmón.
Tomar agua
Tomar la cantidad necesaria de agua también ayuda a mejorar el rendimiento cerebral, lamentablemente no se suele tener muy en cuenta el hecho de que nuestro cerebro está formado en buena medida por agua y si no tenemos una buena hidrogenación está comprobado que el cerebro pierde oxigenación y se puede contraer, mermando así sus capacidades.
Verduras de hoja verde
Un ejemplo de ello son las acelgas, espinacas o lechugas. Estas verduras contienen muchos antioxidantes y vitaminas C, E y A, además de contener nutrientes como el manganeso, zinc, magnesio y hierro. Entre sus beneficios se encuentra mayor claridad mental y mejor velocidad de respuesta.
Huevos
Además de ayudar a generar masa muscular gracias a las proteínas que contiene, posee aminoácidos que el cuerpo no produce, además contiene colina y huteina, esta última aumenta también la salud visual. La ingesta regular de huevos ayuda a mejorar la memoria.
Frutos secos
Algunos ejemplos de estos son las nueces, el maní o las almendras. Contienen omega 3 y 6, y melatonina, un antioxidante que ayuda a conciliar el sueño. Su ingesta regular ayuda al aprendizaje y funciona como un antidepresivo para el cerebro. Solo una advertencia: hay que comer en poca cantidad al día por que contiene muchas calorías.
Chocolate amargo
Contiene antioxidantes que retrasan el deterioro cerebral, está comprobado que puede prevenir enfermedades como el Alzheimer gracias a sus propiedades.
Aceite de oliva extra virgen
Protege la memoria y reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares. Como dato a tener en cuenta, solo hay que tener cuidado con las cantidades, ya que contiene muchas calorías.
Palta
Esta fruta ayuda a la capacidad de memorización y la atención, ya que sus grasas saludables son muy beneficiosas para el cerebro, ya que el mismo está compuesto mayormente por grasas buenas y líquidos.
0 Comentarios