Afortunadamente hoy en día podemos decir que Latinoamérica es una region pacifica en lo que a conflictos bélicos se refiere, más allá de algunos focos de violencia con guerrillas o carteles de droga que operan en paises como México o Colombia principalmente, o de grupos insurgentes mapuches que en los últimos años vienen causando estragos en el sur del continente (principalmente en Chile pero también vienen tomando fuerza en la Patagonia Argentina).
A pesar de todo lo nombrado anteriormente, en la mayor parte del continente no hay conflictos de esta naturaleza, y en los paises donde los hay se dan en zonas específicas de las mismas y en el resto del territorio se puede vivir con normalidad, sin que esos enfrentamientos armados pasen a una mayor escala que no tienen punto de comparación con lo que ocurre en otras partes del mundo como África o medio oriente , donde se encuentran paises prácticamente en situación de estados fallidos.
Pero también hubo un tiempo en el las guerras entre paises latinoamericanos se daban constantemente, principalmente luego de las guerras de independencia hasta mediados del siglo XX, se vivieron guerras a lo largo y ancho de la region por diferentes motivos, ya sea por disputas territoriales entre las nuevas naciones, guerras civiles y conflictos ideológicos.
A continuación haremos un repaso por las 5 guerras más grandes e importantes de Latinoamérica, ya que las mismas configuraron la composición territorial y el número de naciones que hay a día de hoy, y en algunos casos ocasionaron verdaderas tragedias que aun al día de hoy dejaron huellas en los paises involucrado. Los conflictos estarán ordenados por orden cronológico y no por su importancia, ya que esta es subjetiva y prefiero dejarla a criterio del lector.
Guerra del Brasil
fue un conflicto armado entre las provincias unidas del rio de la plata y el por entonces imperio del Brasil, esta duro 3 años, entre 1825 hasta 1828, por el control de la por entonces provincia oriental para argentina o provincia cisplatina de Brasil, hoy en día la república oriental del Uruguay.
El conflicto se originó debido a la invasión del imperio brasileño a la provincia oriental, misiones y a las incursiones en la provincia de corrientes y entre ríos entre los años 1816 a 1821, que culminó con la anexión de la provincia oriental al imperio del Brasil.
4 años después, en 1825, un grupo de combatientes orientales y de otras provincias argentinas llamados "los 33 orientales", al mando de juan Antonio Lavalleja y apoyados por el gobierno argentino realizan una expedición militar para desalojar a los invasores brasileños y reincorporar a la banda oriental la argentina.
En cuestión de meses las fuerzas rioplatenses logran la retirada de los brasileños de gran parte del territorio y el 25 de agosto de 1825 declaran la independencia de la provincia oriental del Brasil y su anexión a la argentina. ese mismo año Brasil realiza una declaración de guerra.
Durante los 3 años siguientes argentina derroto a Brasil en muchas batallas terrestres, siendo la de Ituzaingó la más importante .
Pero en las batallas marítimas Brasil saco amplia ventaja debido a que tenía una armada mucho más poderosa, que le permitió bloquear el puerto de buenos aires para ahogar la frágil economía rioplatense y obligarla a negociar, sumado a que en las batallas terrestres la argentina nunca pudo retomar colonia y Montevideo, dada esta situación a las provincias unidas no le quedó más remedio que negociar la paz, ya que el bloqueo le estaba ocasionando serios problemas económicos y se hacía más difícil seguir con el esfuerzo bélico. En 1828 se firmó la paz y tuvo como consecuencia la independencia de la banda oriental.
Guerra México estadounidense
fue un conflicto bélico entre las dos naciones norteamericanas que tuvo lugar entre 1846 y 1848. la guerra se debió a las ansias expansionistas delos estadounidenses, lo que ellos llamaban "el destino manifiesto".
todo comenzó cuando los colonos estadounidenses que residían en Texas cuando este este era aún territorio mexicano, empezaron a estar disconformes con el gobierno mexicano porque este les prohibía tener esclavos ya que en México era ilegal, les obligaban a adoptar el catolicismo y el a hablar español, además que no les permitían tener tanta libertad de comercio como ellos estaban acostumbrados en su tierra natal.
las tensiones llegaron a tal punto que Texas declararía su independencia de México en 1836, con samuel Houston como principal impulsor de esta idea que pudo ser llevada a cabo por que la gran mayoría de los habitantes de Texas de ese entonces eran colonos estadunidenses. esto ocasionó que México enviara tropas para luchar contra los rebeldes, el ejercito estaba al mando del presidente López Santana, que perdería la mayor parte de las batallas (la más famosa fue la del álamo) y el mismo santana terminaría siendo capturado y obligado a firmar un tratado de paz, que reconocía la independencia de Texas y reconocía que la frontera entre ambos estados era el rio bravo. años después en 1845 Texas se unía a los estados unidos, lo que reavivaría las tensiones entre ambos paises.
en 1846 el presidente de estados unidos enviaría tropas en la zona de disputa (el territorio entre los ríos nueces y bravo) este generaría enfrentamientos con el ejército mexicano, lo que le serviría como excusa para que el congreso de estados unidos le declare la guerra a México.
la guerra duraría dos años y tuvo como consecuencia la derrota total de México que sufrió la ocupación del 100% de su pais a manos del tío Sam, incluida un humillante derrota en la ciudad de México, y, por si fuera poco, terminarían perdiendo más de la mitad de su territorio, que hoy en día forman parte de USA, estos territorios actualmente forman los estados de Texas, california, nuevo México, colorado, nevada y Utah.
Guerra de la triple alianza
fue una guerra que involucro a Paraguay y a la alianza de Argentina, Brasil y Uruguay, el conflicto se llevó a cabo entre 1864 hasta 1870.
las tensiones entre los paises involucrados tuvo sus inicios en la guerra civil uruguaya que tuvo lugar antes de la guerra, que tenían enfrentados al partido blanco que estaba en el poder y era aliada del por entonces presidente del Paraguay, francisco solano López, en el otro bando estaba el partido colorado, aliado con el imperio del Brasil y el gobierno argentino de Bartolomé mitre.
Brasil invadió el Uruguay en 1864 para apoyar a los colorados uruguayos que posteriormente se hicieron con el poder en 1865. como represalia por haber intervenido en la política del pais oriental, el Paraguay de solano López decide secuestrar un buque mercante brasileño el 12 de noviembre de 1864 y a secuestrar al gobernador del mato grosso, lo que inicio las hostilidades entre Paraguay y Brasil y en consecuencia la guerra, aunque todavía argentina no estaba involucrada. la guerra continuo con la invasión paraguaya al mato grosso.
argentina mantenía una postura neutral con respecto a la guerra, pero en 1865 se vio forzada a unirse a los aliados brasileños y uruguayos ya que en un principio Paraguay pidió permiso para pasar por argentina y de esta forma llegar a Uruguay para ayudar militarmente al partido blanco de ese pais que se encontraba luchando contra el parido colorado y las invasiones brasileñas por el poder, al negársele el permiso de ingreso a las tropas paraguayas, estas invaden la provincia de corrientes en abril de 1865 como represalia, lo que ocasionó que la entrada de argentina a la guerra.
la misma duro hasta 1870 con una rotunda derrota del Paraguay, con un desastre demográfico, según las fuentes perdieron entre el 50% y el 85% de la población y el 90% de la población masculina, perdió los territorios en disputa con Brasil y argentina, además de que fue obligada a pagar indemnizaciones de guerra.
Guerra del pacifico
este conflicto tuvo como participantes a chile contra una alianza entre Bolivia y Perú, que duro desde 1879 hasta 1884, que se llevaron a cabo en el océano pacifico, el desierto de atacama y en las sierras peruanas.
la disputa entre estos paises comenzó cuando Bolivia decidió poner un nuevo impuesto a la empresa chilena "compañía de salitres y ferrocarril de Antofagasta", violando el tratado de límites entre Bolivia y chile de 1864, que estipulaba el límite en el paralelo 24 y en el cual Bolivia se comprometía a no subirle más los impuestos a las personas y empresas chilenas durante 25 años en los territorios situados entre los paralelos 23 y 24.
este nuevo impuesto es establecido en febrero de 1878 y no contento con eso, el presidente boliviano Hilarión daza rescindió la licencia a la compañía chilena y embargo sus bienes, y el día en que se efectuaría el remate de las mismas, el 14 de febrero de 1879, las fuerzas militares chilenas ocuparon la ciudad de Antofagasta.
debido al avance chileno en territorio boliviano, el 1 de marzo de 1879 Bolivia le declara la guerra a chile, y como Perú había firmado un tratado secreto de defensa mutua con Bolivia, no le quedo más opción que entrar a la guerra. el saldo de la misma redunda en una derrota de la alianza peruano boliviana, la ocupación de la ciudad de lima por parte de las tropas chilenas y la pérdida del litoral marítimo por parte de Bolivia, ya que este pais perdió la region de Antofagasta, Perú por su parte perdió las provincias de Tarapacá, Tacna y Arica, aunque Tacna seria devuelta al Perú en 1929.
Guerra del chaco
la guerra del chaco fue un conflicto que tuvo como protagonistas a Bolivia y Paraguay, por la disputa del chaco boreal. el conflicto duro desde 1932 hasta 1935. a pesar de que en ese momento eran (y hoy lo siguen siendo) dos de los paises más pobres de la region, ambos gastaron cantidades ingentes de recursos económicos en el esfuerzo bélico, Bolivia llego a movilizar 250.000 soldados y Paraguay 120.000 a lo largo de todo el conflicto, teniendo del lado boliviano unas 60.000 bajas y 30.000 del lado paraguayo.
las causas del conflicto fueron los difusos límites entre ambos paises luego de que estos se volvieran independientes, hubieron cuatro tratados limítrofes entre ambos paises entre 1879 y 1907 no se aceptaron de forma definitiva por ninguna de las partes. sumado a eso, la pérdida del litoral marítimo por parte de Bolivia en la guerra del pacifico, hizo que aumentara el interés sobre la region, ya que al controlar esta zona tendría salida al océano Atlántico por el rio Paraguay.
las consecuencias del conflicto fueron que 1/4 del territorio en disputa quedara en manos bolivianas y 3/4 partes del lado paraguayo , Bolivia recibió salida al mar al quedarse con una zona a orillas del alto rio Paraguay.
0 Comentarios