José de San Martin

 A continuación vamos a hablar acerca de la vida y hazañas del personaje histórico mas importante de la independencia Argentina, y una de las figuras mas trascendentes de la lucha emancipadora de los paises hispanoamericanos, hablaremos de José de San Martin.

A tal grado llega a ser importante su figura en muchos paises de Sudamérica, que en Argentina es considerado "el padre de la patria" y se lo pondera como el principal héroe nacional, en Perú se lo recuerda como "el fundador de la republica" y el protector del pais, y en Chile el ejercito le reconoce el grado de capital general. 

jose desan martin


nacimiento, familia, infancia y formación

Su nombre completo era José Francisco de san Martin y Matorras, nació en yapeyu, (virreinato del rio de la plata) el 25 de febrero de 1778 y murió en Boulogne sur Mer (Francia) el 17 de agosto de 1850.
Su padre era juan de san Martin, que había nacido en la Villa de Cervantes de la cueza, antiguo reino de león (actual España), su madre, llamada Gregoria Matorras del ser, también había nacido en león, el 12 de marzo de 1738.

San Martin era el menor de cinco hermanos, estos eran María Elena (18 de agosto de 1771), Manuel Tadeo (28 de octubre de 1772), juan Fermín (5 de febrero de 1774)  y Rufino (1776). este ultimo también nació en yapeyu al igual que el libertador de la patria.

Su esposa fue María de los remedios de escalada, nacida el 20 de noviembre de 1797, con la que contrajo matrimonio el 12 de noviembre de 1812. cuando el matrimonio estaba instalado en Mendoza, a causa de que san Martin fuera nombrado gobernador de cuyo. Remedios fundo la liga patriótica de mujeres, cuyo objetivo era colaborar con el recién credo ejercito de los andes. 

La única hija que tuvo el general fue mercedes Tomasa san Martin y escalada, nacida en Mendoza, el 24 de agosto de 1816 y falleció en Brunoy (Francia) el 28 de febrero de 1875.
La familia san Martin siguió viviendo en yapeyu hasta que José francisco cumplió los tres años, luego se mudaron a buenos aires para finalmente terminar instalándose el España, tres años después, en en 1783, debido a que su padre (un militar al servicio de la corona española) había sido designado en granada.

Comenzó sus estudios en el real seminario de los nobles de Madrid y en la escuela de temporalidades de Málaga en 1786. En estas instituciones aprendió habilidades como hablar latín, francés y alemán, además de baile, retorica, esgrima, dibujo, poesía, matemática, historia y geografía. 


carrera militar en España

José de san Martin comenzó su carrera militar el 21 de julio de 1789, cuando este tenia apenas once años, y fue ascendiendo de rango hasta llegar al grado de teniente coronel. Lucho para el ejercito español en batallas decisivas y contra distintos enemigos de la nacíon ibérica, como los árabes, los portugueses, los británicos o el ejercito de Napoleón Bonaparte.

Contra los árabes lucho en las ciudades de melilla y oran, en el norte de África. En 1802 lucho contra los portugueses en la guerra de las naranjas y en 1804 combatió a los británicos en Gibraltar y Cádiz. 
contra los franceses combatió cuando estos invadieron España en 1808, tuvo una actuación destacada en la batalla de Bailen, el 19 de julio de 1808, donde junto con 21 hombres derrotaron a una fuerza militar mucho mayor, su acción heroica en esa batalla le valió para que lo ascendieran a teniente coronel.

En la batalla de la albuera, España lucho en alianza con Inglaterra y Portugal contra la Francia de Napoleón Bonaparte, en esas luchas conoció a un escoces de la nobleza llamado James Duff, que lo introdujo en logias que se proponían conseguir la independencia de las colonias sudamericanas.
El 6 de septiembre de 1811 renuncia a su carrera militar en el ejercito español y se muda a Londres ese mismo año, mudándose en el numero 23 de la calle park road en el distrito de Westminster. 

Viviendo en esta ciudad conoció a personajes como Carlos María de Alvear, José Matías zapiola, Andrés bello, entre otros. Algunos historiadores afirman que formaban parte de una sociedad supuestamente masónica llamada la gran Reunión americana, que junto con su fundador, francisco de miranda, planeaban los movimientos independentistas de Hispanoamérica. 

Su regreso a buenos aires

El 9 de marzo de 1812 regresa a buenos aires, donde es recibido con todas las consideraciones que se mereció, el primer triunvirato que gobernaba el pais le reconoció su grado de teniente coronel y acepta la propuesta de san Martin de crear el regimiento de granaderos a caballo para custodiar las costas de rio Paraná.

A mediados de 1812 funda junto a Carlos María de Alvear la logia Lautaro, una filial de la logia gran Reunión americana, una sociedad que tenia como finalidad "trabajar con sistema y plan en la independencia de América y su felicidad".

Junto con Carlos María de Alvear y la logia Lautaro, san Martin orquesta un levantamiento cívico militar conocido como la revolucion del 8 de octubre de 1812, cuyo objetivo era derrocar al primer triunvirato. Una vez logrado esto, se nombra un segundo triunvirato, que asciende a san Martin al grado de coronel.

el 3 de febrero de 1813 el recién ascendido coronel san Martin tiene su primera batalla frente al regimiento de granaderos a caballo, fue el famoso combate de san Lorenzo, en el sur de la provincia de santa fe. su objetivo era detener las incursiones de las tropas realistas sobre el rio Paraná, que tenían en jaque a la población. El resultado termino en victoria para el bando patriota.

debido a esta victoria importante de san Martin, y a las derrotas de Manuel Belgrano al mando del ejercito del norte en ayohuma y vilcapugio, el segundo triunvirato decide nombrarlo a san Martin comandante del ejercito del norte, en reemplazo de Manuel Belgrano.

ambos próceres se encuentran por primera vez para hacer el relevo de mando en la posta de Yatasto, provincia de salta, dicho encuentro a sido llamado como "el abrazo de Yatasto".
Una vez asentado en Tucumán, san Martin es advertido por algunos jefes militares de que llegar a lima cruzando al alto Perú (actual Bolivia) era muy difícil de conseguir, ya que cada vez que el ejército patriota realizaba incursiones era derrotado, y viceversa cuando las tropas realistas querían retomar el control del norte argentino.

Es por eso que san Martin pergenio su plan continental, que consistía en cruzar la cordillera de los andes y llegar por mar hasta Lima, para derrotar el principal núcleo de poder de la dominación española en América del sur.

para mantener la frontera norte segura mientras el llevaba a cabo su plan continental, san Martin encargo de la defensa de la region a Martin miguel de Güemes, caudillo salteño, y deja al mando del ejercito del norte al general francisco Fernández de la cruz.

en 1814 es nombrado gobernador de cuyo, con sede en Mendoza, donde empieza a llevar a cabo su plan de cruzar la cordillera de los andes para luego llegar por barco a lima, que ya había sido aprobado por la junta de gobierno.

imagen de Jose de San Martin


independencia de Chile

El 12 de enero de 1817se inicia el cruce de los andes, con José de san Martin como jefe del ejercito de los andes. el 12 de febrero de ese año se libro la batalla de Chacabuco, en chile, donde los patriotas obtuvieron la victoria. El gobernador realista de chile, Casimiro marco del pont intento huir hacia el sur, pero fue capturado.

El 18 de febrero se convoco a un cabildo abierto para proponer a san Martin como director supremo de la naciente republica, pero este la rechazo para que no corrieran rumores de que eso iniciaría una perdida de autonomía de chile a manos de las provincias del rio de la plata.

El 5 de abril se produjo la batalla de Maipú, donde el ejercito de san Martin obtuvo la victoria definitiva sobre las fuerzas realistas en chile. Estos últimos dejaron en el campo de batalla 2000 muertos, 2500 prisioneros mas todo su armamento y equipamiento de guerra. Bernardo O'Higgins, el brigadier chileno que no participo de la batalla por estar herido, llamo a san Martin "el salvador de chile".

independencia del Perú 

El 8 de septiembre de 1820 el ejército sanmartiniano desembarco en las playas de paracas, lo que causo que las tropas realistas se replegaran a las sierras peruanas. Las tropas iban a volver a embarcarse para dirigirse a la localidad de huacho, donde armaron una fortificación para desde allí planear el sitio a Lima.

El sitio de Lima se prolongo por algunos meses, hasta que el general decidió realizar una nueva estrategia, y mando una parte del ejercito a las costas del sur al mando del general  Guillermo Miller y otra hacia la sierra bajo mandato del general arenales.

san Martin por su parte se dirigió al distrito de ancón, para estrechar aun mas el cerco a Lima. Mas tarde se pasarían a sus filas uno de los destacamentos mas importantes de las fuerzas realistas, el regimiento de Numancia. Esa deserción desmoralizo fuertemente al bando español e hizo que el virrey de la serna abandonara Lima el 5 de julio, abriéndole las puertas de la ciudad a san Martin.

El libertador ocupo la capital del virreinato del Perú y convoco a un cabildo abierto el 15 de julio de 1821, el 28 de ese mismo mes, ante una multitud entusiasta en la plaza de armas, san Martín proclamo la independencia del Perú y fue nombrado protector de ese pais.

Entre los días 26 y 27 de julio de 1822 se llevo a cabo la famosa entrevista de Guayaquil entre san Martín y Simón bolívar, en el que mantuvieron una conversación privada que hasta  hoy en día no se sabe concretamente que se dijeron, pero la misma desencadenó que san Martin le cediera a bolívar la campaña libertadora para que este la terminase, al poco tiempo san Martin renuncio a todos sus cargos y regreso a la argentina. 

Volvió al pais con ciento veinte onzas de oro, el estandarte de francisco Pizarro que fue bordado por Juana la loca y la campanilla con que la inquisición de Lima llamaba a los tribunales.

Su retiro

En enero de 1823, estando en Mendoza, pidió autorización para viajar  Buenos Aires para regresar con su esposa enferma, pero dicho permiso fue denegado. Por haber apoyado a los caudillos federales del interior, el gobierno de la capital quiso someterlo a juicio. Cuando por fin viaja a Buenos Aires su mujer ya había fallecido, el 3 de agosto de 1823.

Las luchas de poder entre unitarios y federales lo desanimaba profundamente, por eso decidió irse a vivir a Francia con su hija el 10 de febrero de 1824. Cuando Rivadavia renuncia al poder san Martin se ofrece para luchar en la guerra del Brasil, pero este ya estaba terminando.

Al enterarse que había estallado la guerra civil entre unitarios y federales intento volver al pais en marzo de 1929, pero se dio cuenta que el conflicto solo se resolvería con la destrucción total de uno de los bandos, por lo que decidió volver a Europa, le respondió a juan Lavalle (que había derrocado a Dorrego y le había ofrecido la gobernación de la provincia de buenos aires) " el general san Martin jamás desenvainará su espada para combatir a sus paisanos".

En 1831 se radico en Francia, en una finca cerca de parís. En marzo de 1848, al estallar la revolucion de parís, se muda a la ciudad costera francesa de Boulogne sur Mer, donde fallece un 17 de agosto de 1850 a la edad de 72 años.







 






  







 













 






Publicar un comentario

0 Comentarios