La Guerra Fría

El mundo que conocemos hoy en día, con sus ejes de poder, que son las potencias actuales (estados unidos, china y la unión europea) son consecuencia de lo que ocurrió hace algunas décadas atrás en un periodo histórico conocido como la guerra fría

A continuación hablaremos de lo que fue esta "guerra" a grandes rasgos, en que consistió y cuales fueron sus disputas o momentos mas icónicos que quedaron grabados en la historia.

Esta no fue una guerra como tal, sino que fue un momento histórico donde dos superpotencias competían en todos los ordenes de la actividad humana, para superarse unos a otros y lograr la hegemonía a nivel global.

Estas eran los Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Soviética o URSS. Los Estados Unidos lideraban el bloque occidental que defendían el capitalismo de libre mercado y las democracias liberales.

La Unión Soviética en cambio promovía un modelo económico socialista centralizado y controlado por el estado, y un modelo político dictatorial de partido único donde solo tenia lugar el comunismo.
La guerra fría empezó luego de haber finalizado la segunda guerra mundial en 1945, y termino con la disolución de la Unión Soviética, en 1991. 

Tanto el bloque occidental capitalista como el bloque oriental socialista luchaban por el poder en todo el mundo, pero en Europa tenían su frontera bien delimitada y cada bando su zona de influencia concreta.

La frontera era llamada la cortina de hierro, y del lado occidental estaban los paises capitalistas (Alemania occidental, Francia, Italia, Reino Unido, etc.) y del lado oriental los paises comunistas (Alemania del este, Polonia, Rumania, etc.). 

Para defenderse de un posible ataque del enemigo, el bloque occidental crea la alianza militar del atlántico norte (OTAN) y en el bloque oriental firman el pacto de Varsovia.

imagen de la guerra fria


¿Qué fue la Guerra Fría?

De formas mas concreta se puede decir que la guerra fría fue un enfrentamiento ideológico, político, económico, armamentístico y propagandístico, aunque podríamos también incluir que la competencia llego hasta en el deporte, donde ambas potencias se pugnaban el primer lugar en los medalleros de los juegos olímpicos de cada edición.

Cada esfera de la vida humana en que ambas partes se enfrentaban tuvieron momentos y se tomaron decisiones que marcaron el curso de la historia, tanto en lo militar como en lo económico o armamentístico. La competencia armamentística llego a tal punto que ambos desarrollaran la bomba atómica.

El que ambos tuvieran esta arma letal hizo que nunca se enfrentaron directamente entre si, pero lo hacían a través de terceros paises, en los que apoyaban a gobiernos o guerrillas afines a su ideología para que estos impongan en estos lugares y así reducir la influencia del otro.

Los apoyaban con financiamiento y ayuda militar. Los casos mas emblemáticos de la guerra fría fueron sin duda los de la guerra de Vietnam (1955 a 1975) y la guerra de corea (1950 a 1953), aunque podríamos incluir china, que cayo en manos del comunismo en 1949 de la mano de Mao Tse Tung.

A nivel económico, una de las decisiones mas importantes que se tomaron en este periodo fue el Plan Marshal, una ayuda económica de los Estados Unidos para sus aliados de Europa Occidental para que se recuperen de los destrozos de la guerra.

De esta manera, si los paises del bloque occidental volverían a tener economías prosperas, y así el bloque occidental evitaba que el malestar de sus ciudadanos hiciera mas fácil que el comunismo se expanda por estos paises.

La carrera armamentística que se llevaba a cabo fue de la mano con la carrera espacial, que fue ganada por los estados unidos en 1969, cuando mandaron por primera vez al hombre a la luna, con Neil Armstrong dando los primeros pasos en la luna y enarbolando la bandera de Estados Unidos.

Los misiles nucleares que americanos y soviéticos poseían fue un factor clave de disuasión para ambos bandos, pero hizo que el mundo estuviera varias veces al borde de la aniquilación nuclear. el mas mínimo error de calculo o incidente militar podía ocasionar el desastre.

Tal vez el momento mas tenso de la guerra fría ocurrió la crisis de los misiles cubanos. En octubre de 1962, un avión de reconocimiento estadounidense descubrió que la URSS estaba colocando misiles nucleares en Cuba.

Esta jugada Soviética fue a modo de respuesta por los misiles nucleares que Estados Unidos había colocado en Turquía apuntando contra Moscú. La humanidad nunca estuvo tan al borde de la aniquilación como en ese momento.

Al final ambas partes llegaron a un acuerdo y tanto Estados Unidos como los soviéticos retiraron los misiles de Turquía y Cuba respectivamente.

Por fin este momento tan tenso de la historia iba a llegar a su fin en 1991, año en que dejar de existir la Unión Soviética, que se iba a dividir en mas de 15 paises independientes. El colapso total llego debido al fracaso del sistema económico del pais, cuyo modelo centralizado y estatista era totalmente ineficaz y corrupto.





  



Publicar un comentario

0 Comentarios