Dia de la lealtad peronista

En esta fecha particular no marca un feriado mas para buena parte de la población Argentina, ya que se conmemora un hecho que marcaria un antes y un después en la historia política del pais, el día que miles de obreros de los sindicatos salieron a pedir por la liberación de Perón, este suceso marca para muchos el nacimiento del peronismo y por eso cada 17 de octubre se conmemora "el día de la lealtad peronista".


imagen del dia de la lealtad peronista


Antecedentes del 17 de octubre de 1945

El 4 de junio de 1943 un golpe militar al mando del general Arturo Rawson derroca al gobierno de Ramon Castillo. Durante este gobierno militar el por aquel entonces coronel Juan Domingo Perón ostentaría tres cargos públicos que le permitirían acumular una gran cantidad de influencia: el de vicepresidente de la nacíon, secretario de guerra y secretario de trabajo y previsión.

Al momento en que los militares llegan al poder, los sindicatos estaban divididos en 4 grandes centrales obreras: CGT Nro1, CGT Nro2, FORA y USA. El gobierno de facto decide suspender la personería de la CGT Nro2, que ante esta situación, sus dirigentes toman contacto con Juan Domingo Perón, para impulsar nuevas leyes laborales.

En 1943 Perón impulsa la creación de la secretaria de trabajo, un organismo que le servirá para reforzar su alianza con los sectores sindicales y desde la cual impulsaría cambios y beneficios para la clase trabajadora, que le daría a Perón el apoyo de la clase obrera.

Este apoyo multitudinario que Perón forjaría gracias a los sindicatos causaría resquemor en algunos sectores de la cúpula gobernante, con el ministro de guerra Eduardo Avalos a la cabeza de estos sectores presionan al presidente Arturo Farrell para que ordene la detención de Perón, luego de que este desobedeciera el pedido de renuncia. La idea de Avalos era quitarse a Perón de encima para entregar el poder a la corte suprema y llamar a elecciones. El 12 de octubre de 1945 ordenen detener a Perón.

Días después de este hecho, distintos gremios de la azúcar y la carne se declaran en huelga para pedir su liberación, a estos se les suman trabajadores de las fabricas del sur del gran Buenos Aires y obreros de la ciudad de Rosario. La CGT, en pos de que "se mantengan las conquistas" declara una huelga general para el 18 de octubre, pero se adelanto un día antes debido a que Perón fue trasladado al hospital militar por un malestar.

Desde muy temprano en ese día, una multitud de obreros que provenían de distintos sectores del sur del conurbano y de la plata, se movilizaron hasta la plaza de mayo y hasta el centro de la ciudad de Buenos Aires para pedir la liberación de Perón. para evitar su llegada, el gobierno ordeno que se levanten los puentes que unen la ciudad con la provincia, pero la gente cruzo en balsas para llegar hasta el lugar de la manifestación. También a ellos se les unieron trabajadores de los barrios del sur de la capital.

Ante este escenario, el gobierno militar manda emisarios al hospital para llegar a un acuerdo con el por entonces secretario de trabajo. Deciden la destitución del general Eduardo Avalos y convocar a elecciones generales para 1946, que terminaría ganando Juan Domingo Perón con el apoyo sindical. 










 





Publicar un comentario

0 Comentarios