Las Islas Malvinas son bien conocidas en todo el mundo por los constantes reclamos de la Argentina al Reino unido para que esta le devuelva el territorio usurpado, por esto para la ONU este archipiƩlago es un territorio en disputa, y por la guerra ocurrida entre estos paises en 1982.
Pero su historia completa es muy poco conocida, incluso entre los propios argentinos, pocos conocen cuando se descubrieron, quienes fueron sus descubridores o cuando fue que el imperio britƔnico las usurpo.
En esta ocasión vamos a hablar de la historia de las Islas Malvinas, desde sus inicios, acerca de la serie de eventos que se han ido sucediendo a lo largo del tiempo para que estas se encuentren en la situación actual, un territorio que al dĆa de hoy la Argentina sueƱa con volver a reconquistar.
Descubrimiento de las Malvinas
La teorĆa mas aceptada por los historiadores sobre el descubrimiento de las Malvinas es el de la expedición de Fernando de Magallanes en 1520, donde el piloto de la nave San Antonio llamado Esteban Gómez avista por primera vez las islas, cuando su embarcación se subleva contra Magallanes y se vuelve a EspaƱa, topĆ”ndose asĆ con las islas.
Finalmente España toma posesión de las islas el 4 de febrero de 1540, en la expedición al mando de fray francisco de ribera.
Por otra parte, los ingleses tienen una versión completamente distinta acerca del descubrimiento los las Malvinas, según ellos el primer avisaje ocurrió el 14 de agosto de 1592 por el marino britÔnico John Davis, a bordo de la embarcación Desiré.
Aunque según Pertierra Canepa (2003) las declaraciones sobre las descripciones y ubicación de las islas son incorrectas. En sus palabras textuales, Canepa afirma :"Otra hipótesis que es sostenida por los ingleses, es la atribución del descubrimiento de las islas al marino John Davis en 1592; pero no tiene mucho sustento y que este no desembarco, sus referencias fueron imprecisas y por otra parte, las sitúa en forma muy errada".
Usurpación francesa y britÔnica de las islas Malvinas
usurpación francesa
Al mando de Louis Antoine de Bougainville, zarpa del puerto de Saint Malo el 15 de septiembre de 1763 una expedición con dos naves, la fragata Aigle y la corbeta Sphinx con la misión de levantar un asentamiento en las Islas Malvinas.
Llegan a las islas el 31 de enero de 1764 y las bautizan con el nombre de Illes Malouines. El 17 de marzo fundan Port Saint Louis en la isla Soledad, y el 5 de abril de 1764 toman posesión formalmente del territorio.
La razón por la cual los franceses se dispusieron a colonizar el territorio de otra potencia europea fue por que querĆan reconstruir un imperio colonial que habĆan perdido a manos de los britĆ”nicos en la guerra de los 7 aƱos.
Tan catastrófica fue su derrota que los ingleses deportaron a mas de 18.000 personas de nueva Francia (actual zona francófona de CanadĆ”) por que estos se negaron a jurarle lealtad a la corona britĆ”nica, una vez que Francia habĆa perdido el control sobre ese territorio.
Ante todos estos acontecimientos, EspaƱa realiza reclamos a Francia para que estos devolvieran las islas, y las primeras negociaciones se llevan a cabo en septiembre de 1764. El gobierno francƩs sugiere a EspaƱa que negocien directamente con Bougainville, el cual accede.
El navegante frances reconoce que se habĆa instalado en territorio espaƱol y acepta una indemnización de EspaƱa en resarcimiento por el abandono de las instalaciones en Port Saint Louis. El 1 de abril de 1767 EspaƱa recibe formalmente las islas en dicho asentamiento.
usurpación britÔnica
Con la intención de tener un puerto que les permitiera continuar viaje hacia el océano pacifico, el Reino Unido organizo una expedición secreta para evitar que España hiciera reclamos. Se informo en Inglaterra que el destino de las embarcaciones era las indias orientales.
En enero de 1795 John Byron arribo a las islas y estableció una base temporaria llamada port Egmont. Debido a esta primera incursión exitosa, Inglaterra envió otra expedición para realizar una base permanente, la misma arribo a port Egmont el 8 de enero de 1766.
Luego de que EspaƱa se enterara de la presencia britĆ”nica en las islas, envió desde Montevideo el 11 de mayo de 1770 una flota al mando de Juan Ignacio de Madariaga para desalojar a los usurpadores. El 4 de junio llegaron a port Egmont y se iniciaron las confrontaciones, que finalizarĆan el 10 de ese mes con la derrota inglesa.
El 22 de enero de 1771 ambas naciones firman una declaración en la que EspaƱa permite que el Reino Unido recupere Port Egmont hasta que estos realicen un abandono de las islas Malvinas mas "decorosa" mas adelante, lo que terminarĆa ocurriendo el el 22 de mayo de 1774.
Dominio espaƱol y abandono
Una vez que los britĆ”nicos abandonaron la isla en 1774, EspaƱa ejerció un dominio total e indiscutido sobre las islas, instalando allĆ puertos pesqueros, edificios oficiales, hasta una prisión. Pero luego de 37 aƱos de ocupación indiscutida, las terminarĆa abandonando en enero 1811.
Los motivos por los cuales España iba a abandonar las islas Malvinas fueron las de utilizar a las guarniciones militares allà presentes para la lucha contra el gobierno independentistas instaurado en Buenos Aires luego de la revolucion de mayo.
Por orden del gobernador de Montevideo, Gaspar de Vigodet, los pobladores de las Malvinas abandonan el puerto soledad y se trasladan a la actual capital uruguaya viajando en el bergantĆn GĆ”lvez.
Las Malvinas bajo dominación Argentina
Las provincias unidas del rio de la plata toman posesión formalmente de las islas el 6 de noviembre de 1820. El acto de la toma fue llevado a cabo por un coronel estadounidense llamado David Jewett, quien habĆa llegado al archipiĆ©lago a bordo de la fragata HeroĆna.
El objetivo principal del gobierno argentino era poblar las islas a travƩs de centros penitenciarios principalmente, cuyo primer gobernador fue Pablo Areguati, quien llego en 1823. AdemƔs se les informaba a los barcos pesqueros que estaba prohibido realizar sus actividades en aguas argentinas.
Los Ćŗnicos que tenĆan permiso de realizar actividades pesqueras por la zona eran Jorge pacheco y Luis Vernet, ademĆ”s de que podĆan criar ganado vacuno en las islas. En 1826 Luis Vernet fundo en el archipiĆ©lago el primer asentamiento permanente de la Argentina, llamado Puerto Luis.
Vernet mejoro la conexión entre las Malvinas y el resto de la argentina, ademÔs que promovió la creación de granjas y el comercio entre las islas.
Invasión y dominación britÔnica
Una corbeta britĆ”nica, el HMS ClĆo, llega a las ruinas de lo que fue puerto Egmont el 20 de diciembre de 1832. El capital John Onslow se encarga de la toma formal de posesión y manda a su tripulación a construir sobre las ruinas de Port Egmont.
Luego ancla en Puerto Soledad y ordena al gobernador pinedo a arriar la bandera Argentina y le informa que el y sus tropas se disponĆan a tomar las islas. Pinedo, al estar en inferioridad de condiciones bĆ©licas no pudo oponer resistencia frente a los britĆ”nicos.
Finalmente los ingleses desembarcan y toman puerto Soledad el 3 de enero de 1833, quedando desde ese entonces y hasta hoy en dĆa el archipiĆ©lago de las Malvinas bajo dominio del Reino Unido.
El 26 de agosto de 1833 un grupo de criollos descontentos con el nuevo dominio ingles llevan a cabo un alzamiento contra las nuevas autoridades. Estos rebeldes estaban liderados por el gaucho Antonio Rivero y eran un grupo de 8 hombres cuyos nombres eran: Juan Brasido, JosĆ© MarĆa Luna, Luciano Flores, Manuel Godoy, Felipe Zalazar, Manuel Gonzales y Pascual Latorre.
Estos tomaron por sorpresa la casa de la comandancia tras un breve enfrentamiento donde murieron varias personas. El 9 de enero de 1834 arriban a la isla Soledad dos naves del Reino Unido cuya misión era acaban con la sublevación, ya para marzo de ese aƱo las islas estaban bajo dominio britĆ”nico nuevamente y el lĆder de la revuelta encarcelado.
Guerra de Malvinas y el presente
En los aƱos que precedieron a la guerra contra gran BretaƱa, Argentina estaba gobernada por una junta militar que tomo por la fuerza el poder. ya para principios de los aƱos 80 la población mostraba un enorme descontento con las autoridades por la severa crisis económica y social que sufrĆa el pais.
Debido a esta coyuntura y a la creencia de que Reino Unido no reclamarĆa las islas por que estas se encontraban en un periodo de desarme, el gobierno militar argentino decide enviar tropas para recuperar por la fuerza el archipiĆ©lago el 2 de abril de 1982, logrando esta el control de las Malvinas.
Contrario a lo que creĆan el gobierno argentino, el Reino Unido se decidirĆa por retomar el control de las Malvinas, ademĆ”s de que las autoridades britĆ”nicas al mando de Margaret Tacher tendrĆan un gran apoyo de la comunidad internacional, como el de la OTAN, la ONU y la comunidad económica europea.
Finalmente y luego de varios meses de intensos combates en territorio malvinense, Gran BretaƱa se harĆa nuevamente con el control de las islas y expulsarĆa al ejercito argentino de las mismas tras su rendición el 14 de junio de 1982.
0 Comentarios