Desforestacion en Argentina: ¿que provincias se desforestaron mas?

 En las ultimas decadas se ha acelerado a pasos agigantados la desforestacion indiscriminada en la Argentina. Se calcula que desde 1998 hasta el 2020 se desforestaron mas de 7 millones de hectareas de bosques nativos, principalmente en Formosa, Santiago del Estero, Salta y Chaco. Esta depredacion ni siquiera pudo ser atenuada por la Ley de bosques sancionada en el 2007, ya que desde ese año hasta el 2021 se calcula que se perdieron mas de 3.300.000 hectareas en estas provincias.

desforestacion de los bosques en argentina


Pero, ¿por que es tan importante preservar los bosques nativos?, por que la tala indiscriminada de los mismos puede ocacionar verdaderos problemas medioambientales y de salubridad a una escala que no conocemos, ademas de que se pierde biodiversidad y los ultimos refugios de animales en peligro de extincion, como el yaguarete. A niveles madioambiantales, la falta de arboles genera inundaciones y se pierde vegetacion que funcionan como "absorbentes" de dioxido de carbono.

A nivel de salubridad, el contacto humano con territorio natural virgen puede ocasionar que los humanos contraigamos una enfermedad desconocida presente en un animal o planta de ese lugar y generar una emergencia epidemiologica, ya que nuestro sistema inmunologico no esta acostumbrado a ese virus o bacteria. Segun Greenpeace, el 30% de los brotes de enfermedades como el ebola, el zika o el nipah se ocacionaron por el contacto de los humanos con una fauna y flora antes inexplorado.

Estas cuatro provincias son las mas afectadas por la desforestacion, y se calcula que en ellas ocurrio el 75% del desmonte a nivel pais en el ultimo cuarto de siglo. Esto se debe al bajo costo por hectarea en conparacion con la region pampeana de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa o Cordoba. Una hectarea en una provincia del norte oscila entre los 300 hasta los 500 dolares, mientras que en la region centro o pampeana su valor va desde los 10.000 hasta los 15.000 dolares.

Segun la Ley de bosques Nro 26.331 de " Presupuestos minimos de proteccion ambiental de bosques nativos" reconoce la multifuncionalidad del bosque nativo y los servicios ambientales con una vision integrada. Esta ley tambien conocida como ley de ordenamiento territorial de los bosques nativos, el cual zonifica las mismas segun su grado de importancia a la hora de preservar su conservacion. Existen tres categorias de conservacion, la zona roja, zona amarilla y zona verde.

La zona roja son los sectores que bajo ningun punto de vista deben ser desforestados, ya que tienen un muy alto valor de conservacion, las zonas amarillas tienen un valor de conservacion mediano y pueden ser sometidos a un proceso de desforestacion sostenible, y las zonas verdes tienen un valor bajo de conservacion y pueden desmontarse parcialmente o en su totalidad. 

A pesar de las zonificaciones, que implican una restriccion segun que zonas a la hora de desforestar los bosques, parece ser que la ley no ha impedido que aumente la tala indiscriminada de nuestros bosques, ya que las multas que se aplican a las empresas que practican este ilicito ven a las mismas como un simple coste de produccion.

Segun una demanda judicial de Greenpeace, a las cuatro provincias que nombramos al principio, sus gobiernos violan la ley nacional de bosques nativos a traves de recategorizaciones de los predios para autorizar la desforestacion en zonas que segun la ley debian estar protegidas (caso de Salta y Chaco), autorizacion de desmonte para ganaderia en zonas prohibidas por ley ( caso Chaco y Santiago del Estero) y la elavoracion de un ordenamiento territorial que autoriza la desforestacion del 75% de los bosques nativos (caso de Formosa).

Es clara la complicidad de los gobernadores provinciales en la violacion de la ley de bosques por parte de algunas empresas, ya que en estas cuatro provincias del norte argentino ocurrieron masivos desmontes en zonas donde la ley lo prohibe. Segun Greenpeace, En Salta se desmontaron mas de 11.000 hectareas cerca del limite con Bolivia, en una zona protegida por ley, la misma se termino de desforestar en 2020, en plenas restricciones por la pandemia del covid.

Segun la organizacion ecologista, en la provincia de Formosa la desforestacion se cuadruplico luego de aprobada la ley de bosques, ya que desde 2008 hasta 2021 se desforestaron 32.000 hectareas por año, mientras que antes de la ley lo hacian a razon de 7.500 hectareas en el mismo periodo. En el Chaco la situacion no esta mejor, segun Greenpeace, la provincia ya perdio la mitad de los bosques nativos, y el gobernador Jorge Capitanich pretende validar los desmontes ilegales ya ocurridos a traves de un decreto, y autorizar la tala de un millon de hectareas mas de bosques nativos.

Santiago del Estero fue la provincia donde mas desforestacion hubo en el 2021, alrededor del 50%, y mas del 80% del desmonte en esa provincia fue ilegal, ya que ocurieron en zonas de conservacion rojas y amarillas, las cuales segun la ley de bosques no pueden ser desmanteladas o deben hacerlo de manera sostenible.

Nuestros bosques nativos tienen una importancia fundamental a la hora de preservar nuestra biodiversidad en la flora y fauna, son grandes receptores de carbono, lo cual implica que purifican nuestro aire y combaten el calentamiento global, ademas absorben el agua de las lluvias impidiendo que se generen inundaciones, ya que absorben el agua con sus raices y generan reservorios de agua potable subterranea. Son muchos los beneficios por los cuales debemos concientizar sobre su importancia y de esta manera exigirle a las autoridades que hagan cumplir la ley de bosques y evitar atropellos a la misma.

 




Publicar un comentario

0 Comentarios