El imperio colonial frances fue uno de los mas grandes de toda la historia de la humanidad, teniendo bajo su control territorios en los cinco continentes. Uno de los mas importantes y estrategicos fue Marruecos, pais que fue independiente durante gran parte de su historia, pero en una epoca de pleno auge del colonialismo europeo en todo el mundo, no pudo hacerle fuerza al poderio de Francia, y terminaria en manos de esta.
El protectorado frances de Marruecos era ciertamente extenso, pero no controlaba la totalidad del territorio actual del pais, ya que la parte norte y la parte sur del pais estaban en manos españolas, que tambien habia establecido alli un protectorado. El territorio bajo control frances hiba desde Fez en el sur hasta Mogador en el norte, y del ocealo atlantico en el oeste hasta la cordillera del Atlas en el este.
Historia
La etapa de Marruecos como protectorado del pais galo fue desde 1912 hasta 1956, aunque la presencia francesa en la zona se remonta desde el siglo XIX, cuando el pais tenia el estatus de colonia. Cabe mencionar que España tambien poseia un protectorado en la parte norte del pais africano, que tiempo despues seguiria los pasos del ex territorio frances y de esta forma Marruecos recuperaria la independencia en la totalidad de su territorio.
El establecimiento formal del protectorado de Francia se produjo gracias al Tratado de Fez del 30 de marzo de 1912, en el cual el sultan Abd al Hafid abdicaba para darle el lugar a su hermano Mulay Yusuf, que permitio la ocpuacion francesa. El dominio extranjero no estuvo exenta de intentos de rebelion en el pais, lo que motivo a que mudaran la capital de Fez a Rabat en 1925 para resguardar la seguridad del rey.
Lo que motivo a Francia a crear un protectorado en Marruecos fueron la primera y la segunda crisis marroqui, que ocurrieron en los años 1905 y 1911 respectivamente, provocadas por el intento aleman de aumentar su influencia en el pais, a travez de la promocion de movimientos independentistas. Esto se hizo evidente con la visita del Kaiser Guillermo II de Alemania a Marruecos el 31 de marzo de 1905, y en dicha visita hizo comentarios pronunciandose a favor de un Marruecos libre.
Todo esto ocurria en un contecto internacional de escalada de las tensiones en las potencias europeas en la lucha para ampliar sus dominios en todo el mundo. Ya que que la iniciativa alemana de independizar el pais tenia exito, los germanos aumentarian su presencia muy cerca de las costas del sur de Francia.
Independencia
El sultan que "gobernaba" Marruecos a principios de los años 50, Mohammed V, era un defensor de la independencia de su pais, lo que proboco que las autoridades francesas lo mandaran al exilio en Madagascar en el año 1953, y pusieron en su lugar al sultan Mohammed Ben Arafa, quien no tenia apoyo popular. Finalmente en 1955 los franceses permiten el retorno de Mohammed V a Marruecos, para de esta forma otorgarle la independencia al pais, que se haria efectiva de forma oficial el 2 de marzo de 1956.
0 Comentarios