Desde muy pequeños en Argentina se nos enseña acerca de esta gesta milittar que culmino con la independencia de Chile y posteriormente la del Peru, y lo hemos escuchado tantas veces que la mayoria no le da la importancia que mereciera, ya que el cruce de los andes es conciderado por muchos expertos como una de las mayores hazañas de la historia militar universal.
Resumen
El ejercito de los andes estaba conformado por 4.000 hombres en total, 3.800 soldados regulares y 1.200 milicianos. Llevaban consigo mas de 22 piezas de artilleria y 120 barreteros. Ademas de 1.600 caballos para el combate y 10.000 mulas (lo que significa que todo el ejercito cruzo la cordillera montados y no caminando), 22 cañones, 2.000 balas de cañon, 5.000 fusiles de bayoneta y 1.129 sables.
El general San Martin se aboco por mas de dos años, entre 1815 y 1816, a formar y organizar el ejercito de los andes, con el objetivo de liberar Chile, que habia caido en manos del imperio español nuevamente en 1814, luego de la batalla de rancagua, cuando las tropas patriotas chilenas fueron derrotadas.
Parte de ese ejercito patriota chileno derrotado al mando de Bernardo Ohiggins y Andres de Alcazar cruzo la cordillera y se refugio en Mendoza, territorio de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, que en ese entonces aun se encontraba luchando por su independencia, que seria lograda el 9 de julio de 1816. Cabe remarcar que ese contintente chileno fue integrado al incipiente ejercito de los andes.
De los 4.000 hombres en total que conformaban el ejercito, habia tanto soldados regulares (argentinos y chilenos) como tambien campesinos y ex esclavos liberados que formaban las fuerzas auxiliares que se encargaban del transporte de armas y viveres. La alimentacion de las tropas era a base de "el valdiviano", un plato compuesto de carne seca, rodajas de cebolla cruda, grasa y agua hirviendo. tambien llevaban galletas de maiz, agua ardiente para combatir el frio, vino y 600 reses.
El cruce de los andes ocurrio entre el 12 de enero y el 9 del dia a la noche,de febrero de 1817, partiendo desde el campamento de El Plumerillo, una localidad ubicada a 7 km de Mendoza capital. La travesia duro 29 dias, cruzando a traves de los pasos de Los Patos y Uspallata. Ambos caminos estaban totalmente despoblados (elegidos a drede para sorprender al enemigo), por lo que el ejercito tuvo que cargar a lomo de mula todas las armas, alimentos y provisiones necesarias para la contienda.
La altura de la cordillera, por donde cruzaron San Martin y sus hombres, esla cadena montañosa mas alta del hemisferio occidental y del hemisferio sur, llegando a picos de mas de 5.000 metros de altura, y soportando cambios de temperatura de 40 grados del dia a la noche, con maximos de 30 y minimos de menos 10 grados bajo cero.
Debido a esto y otras desventajas logisticas, el cruce de los andes es considerada por muchos historiadores como una hazaña superior al cruce de los alpes de Napoleon Bonaparte o Anibal, ya que estos cruzaron por zonas pobladas y caminos utilizados frecuentemente para el comercio, lo que les facilitaba comprar provisiones en la ruta y no tener que cargar con todas las armas y alimentos desde el principio.
La distancia recorrida por San Martin tambien fue mayor a la de Napoleon (750 km el libertador argentino y 250 km el general frances), a esto hay que sumarle que la altitud de la cordillera de los andes es mucho mayor que la de los alpes, ya que la primera puede llegar hasta los 5.000 metros y la segunda los 2.800 metros (por los lugares donde cruzaron ambos generales)
En resumen, como argentinos debemos estar orgullosos de nuestros proceres, sobre todo de San Martin, que realizo una gesta militar a la altura de las realizadas por los grandes geneales de la historia, reconocida y admirada en el mundo entero pero poco valorado en nuestro pais.
0 Comentarios